11 de julio
Escrito por Jorge Cabrera el 11 julio, 2019
Aníbal Troilo, más conocido como Pichuco, nació en la calle Cabrera 2937, entre Anchorena y Laprida, el 11 de julio de 1914.
Troilo fue un bandoneonista, compositor y director de orquesta de tango. Su orquesta típica fue una de las más populares durante la edad de oro del tango (1940-1955), pero cambió a un sonido menos íntimo y más orquestal a fines de los años cincuenta.
La orquesta de Troilo es mejor conocida por sus instrumentales aunque también grabó con muchos cantantes, como Francisco Fiorentino, Alberto Marino, Floreal Ruiz, Roberto Goyeneche, Raul Beron y Edmundo Rivero.
Los instrumentales rítmicos y las grabaciones con el vocalista Francisco Fiorentino de 1941-43 son las grabaciones favoritas para las milongas contemporáneas.
El renombrado bandoneonista Astor Piazzolla tocó e hizo arreglos para su orquesta típica durante el período 1939-1944.
La muerte de su mejor amigo, el poeta Homero Manzi (1907-1951), le produjo una profunda depresión que duró más de un año. En su memoria compuso el tango Responso. En 1971 (en conmemoración de los veinte años del fallecimiento del poeta) Troilo inauguró la plaza Homero Manzi. Diversos historiadores sindican a Troilo como adicto al alcohol y a la cocaína, siendo él quien sugiere el agregado de letra al tango «Los Dopados».
El Bandoneón Mayor de Buenos Aires murió el 18 de mayo de 1975 en el Hospital Italiano, a causa de un derrame cerebral y sucesivos paros cardíacos. Se encuentra sepultado en el Rincón de los Notables del cementerio de la Chacarita, al lado de Agustín Magaldi y Roberto Goyeneche.
En 2005 el Congreso de la Nación declaró al natalicio de Pichuco como el Día Nacional del Bandoneón. Los propulsores de esta ley fueron Francisco Torné, nieto de Zita Troilo, y el poeta Horacio Ferrer, amigo del músico y presidente de la Academia Nacional del Tango.