Vuelve el Doc Buenos Aires
Escrito por Jorge Cabrera el 10 octubre, 2019
Comienza hoy a las 20 la décimonovena edición del Doc Buenos Aires, la más antigua y prestigiosa muestra de documentales de la Argentina, con la proyección «Lluvia de jaulas», de César González. El festival se hara hasta el miércoles 16 en la sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, la Alianza Francesa, el cine Gaumont, el Centro Cultural San Martín y el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires.
Arrancamos en @Sala_Lugones
17hs
La política de los autores.
Retro Stéphane Goël
Insular 2018
Coloquio con el realizador.
20hs
Función de Apertura
Variaciones de lo real
Gulyabani de Gürcan Keltek, 2018
Lluvia de jaulas de @cesargonzaleztw
Coloquio con César González. pic.twitter.com/z1D7wGDL2b— DOCBUENOSAIRES (@docbuenosaires) October 10, 2019
Además del estreno del filme de González, un ensayo visual sobre la represión en los barrios populares y una suerte de poema sobre el ser joven y vivir en una villa, también se verán por primera vez en el Doc los filmes «»Los trabajos y los días», de Juan Villegas, que hace foco en el Centro de Experimentación del Teatro Colón y la figura de Gerardo Gandini; y «La verdad interior», de Sofía Brito. A lo largo del Doc habrá tres retrospectivas, con la presencia de los realizadores en Buenos Aires, una sobre el suizo Stéphane Goel, otra sobre el alemán Bernd Schocho y otra del rumano Florent Marcic.
El Doc Buenos Aires es una plataforma de profesionalización del documental, orientada hacia América Latina y que ofrece también un festival de carácter no competitivo programado por el crítico Roger Koza.
DocBuenosAires es un Festival Internacional de carácter no competitivo, que se lleva a cabo en 6 sedes: Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, Centro Cultural San Martin, Alianza Francesa de Buenos Aires, Universidad del CINE, Sala Gaumont (Espacio Incaa Km0) y Museo de Arte Contemporáno de Buenos Aires.
La #FUC invita ? El @docbuenosaires llega a la Universidad del Cine
Este #VIERNES 11/10, 16 y 19hs | Proyección: "Slide Guitar" (Bernd Schoch, 2005, 82′) + Masterclass con B. Schoch.
?ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. Capacidad limitada
+Info y actividades: https://t.co/wIbfcTxCMZ pic.twitter.com/UCeQhXTjk8— Universidad del Cine (@ucineFUC) October 10, 2019
En todos estos espacios se muestran y discuten las mejores producciones nacionales e internacionales de cine documental de creación. Esta muestra busca, a través de sus distintas secciones, introducir a los profesionales y al público general en las nuevas tendencias, las distintas formas de escritura y así como revisar la obra de realizadores ya consagrados y representativos de nuevas tendencias. En ediciones anteriores, se ha contado a nivel internacional con las obras de Raymond Depardon, Alexandre Sokourov, Johan Van der Keuken, Nicolas Philibert, Victor Kossakovsky, Richard Dindo, Rithy Panh, Alain Cavalier, Eyal Sivan, Thomas Heise, Guy Debord y Jean-Louis Comolli, entre muchos otros. A nivel latinoamericano y nacional se pudieron difundir las obras de autores como Ignacio Agüero, Gustavo Fontan, Joao Moreira Salles, entre otros.
Ya puedo decir que he terminado mi sexta película: Los trabajos y los días.
Se estrena el domingo 13 de octubre en el @docbuenosaires.https://t.co/S77aj0oU48
— Juan Villegas (@JuanVillegas19) October 10, 2019
Además, en los últimos años, el DocBuenosAires se ha afianzando como una plataforma de lanzamiento en América Latina, para que las películas exhibidas sean compradas por distribuidores locales y señales de televisión. Logrando devenir así una excelente ventana de difusión para los realizadores y productores independientes.
La Muestra Internacional DocBuenosAires 2019 es organizada y coordinada por la Asociación Civil DOCBSAS, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina, con la colaboración del Institut Français d’Argentine, la Alianza Francesa de Buenos Aires, FUC – Universidad del Cine, Swiss Films, Goethe-Institut Buenos Aires y DAC – Directores Argentinos Cinematográficos y el apoyo de la Embajada de la Confederación Suiza, la Embajada de Francia, Institut Français y la Escuela Superior de Bellas Artes de Hamburgo – HFBK.