Una escuela sustentable en Argentina
Escrito por admin el 6 marzo, 2018
A 425 kilómetros de Buenos Aires se ubica Mar Chiquita, un balneario entre Villa Gesell y Mar del Plata. Allí, además del sol y la playa se va a poder jactar de tener la primera escuela sustentable del país y la segunda de América Latina, la primera la tuvo Uruguay en Canelones.
Con la ayuda de más de 160 voluntarios, se prevé que estará terminada en 45 días. El proyecto estará a cargo del arquitecto Michael Reynolds, conocido como «guerrero de la basura», y es impulsado por la ONG uruguaya Tagma. El experto previo a la construcción capacitó de manera minuciosa a los ayudantes. Nada puede fallar. A principios de abril abrirá sus puertas a alumnos de entre 6 y 12 años.
Para que el establecimiento sea considerado sustentable debe utilizar solamente energías renovables y para ello es importante que cuente con un sistema de recolección del agua de lluvia y paneles solares. Ningún detalle esta librado al azar. Además debe tener la capacidad de conservar el acondicionamiento térmico de manera natural. Este punto es clave para las huertas orgánicas que serán administradas por los mismos estudiantes. Entienden que esta tarea participativa promueve la responsabilidad y el sentido de pertenencia.
En cuanto a su construcción, se debe decir que al menos el 60% de los materiales tienen que ser reciclados y vaya que lo cumplieron. Utilizaron 4000 botellas, 8000 latas y 2000 cubiertas. Así lograron construir un edificio de 300 metros cuadrados que funcionará de inspiración para el resto de las escuelas de la zona. La ciudad tiene la aspiración a que en el 2020 todas sean sustentables.