fbpx

Todos los sindicatos contra el gobierno francés

Escrito por el 17 diciembre, 2019

Al cumplirse 13 días de huelga nacional, todos los sindicatos, incluso los reformistas, saldrán a manifestarse contra el proyecto de reforma de las pensiones del gobierno francés. Pero mientras que algunos de ellos exigen el retiro de todo el proyecto, otros piden la supresión de algunos puntos.

El conjunto de las organizaciones sindicales han sido invitadas a la presidencia francesa mañana miércoles para buscar una salida a la crisis desatada por la huelga nacional contra la reforma de las pensiones que afecta principalmente los transportes.

Entre tanto, para este martes, ha sido convocada una gran manifestación nacional. En París, ésta tendrá lugar entre las plazas de République y Nation, y estarán presentes todos los sindicatos, si bien las exigencias no son las mismas.

La CGT, FO, CFE-CFC, Solidaires y FSU saldrán a pedir el retiro del proyecto. Estos sindicatos esperan aprovechar las dificultades políticas del gobierno, fragilizado tras la dimisión la víspera del Alto Comisionado para las pensiones Jean-Paul Delevoye, tras una semana de revelaciones en la prensa sobre un presunto conflicto de intereses.

Los sindicatos reformistas, CFDT, CFTC y Unsa, se manifestaran en cambio para mejorar el contenido del proyecto de la eliminación de los 42 sistemas de jubilación actuales en uno solo, por puntos, universal.

En particular, para rechazar la introducción a partir de 2022 de una “edad de equilibrio” que deberá llegar a 64 años en 2027 con el fin de alentar a los jubilados, gracias a un dispositivo de castigo-bonificación, a prolongar las cotizaciones para garantizar de esta manera el equilibrio de las cuentas.

En las calles se esperan a los ferroviarios, los maestros, los funcionarios, los abogados, los abogados en huelga pero también los médicos y enfermeros, los cuales pedirán mayores medios financieros para los hospitales.

«No retiraremos la reforma», ha dicho por su lado, Sibeth Ndiaye, la portavoz del gobierno.

Del lado de algunos sindicatos, el rechazo es tajante. «Es necesario que el gobierno haga un gesto fuerte para calmar la situación. Por el momento, la tregua no está sobre la mesa de discusión», dijo Philippe Martinez, secretario general de la CGT.

Por su parte, Fabrice Michaux, secretario general de la Federación Nacional de Transportistas de la CGT, evocó así una eventual prolongación de la huelga en Navidad: «El movimiento de protesta progresa día a día, dependiendo de las asambleas generales de los huelguistas y los empleados sindicalizados. Es cierto que es posible que la huelga puede prolongarse hasta Navidad pero nadie lo sabe a ciencia cierta. Esto dependerá de la posición del gobierno», .

En otras palabras, para la CGT, la tregua de Navidad dependerá si el gobierno retira o no su proyecto de reforma de las pensiones.

 

Por RFI.


Continuar leyendo

Post Siguiente

17 de diciembre


Miniatura
Post Anterior

17 de diciembre


Miniatura
Canción actual

Título

Artista

Background