fbpx

Sin el aval clave

Escrito por el 26 enero, 2019

El reconocimiento del jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente interino generó división en la sesión extraordinaria de la OEA en Washington. A pesar de la fuerte presión de Washington, Guaidó probablemente no podrá contar con el respaldo de ese organismo.

Un grupo de 16 países encabezados por Estados Unidos apoyaron una declaración en favor de Guaido, entre otros, Colombia, Brasil y Argentina. Esos países publicaron un comunicado reconociendo el hecho de que el presidente de la Asamblea Nacional haya asumido como presidente encargado.

Pero más de la mitad de los miembros de la OEA no firmaron el comunicado. Entre otros, México. No es por tanto una declaración de la OEA. Y la representante de Venezuela en la OEA, Asbina Ixchel Marín, no tardó en señalarlo: “Es un simple panfleto. No se puede engañar la opinión pública. Es una operación de propaganda para justificar el golpe de Estado”.

Guaido necesitaría dos votos más, 18, para convocar a una reunión de cancilleres de la OEA. Para que la OEA desconociera al gobierno de Maduro y Guaido tuviera su representante en el organismo, necesitaría ocho votos más, 24.

Es claro que Guaidó está por el momento lejos de obtener el consenso que necesita para obtener el pleno respaldo de la OEA.

Lo que también es claro es la fuerte presión de Washington contra Maduro. Un detalle citado por diplomáticos: en la sesión estuvo el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, lo cual es raro.

Pompeo reiteró las amenazas de Washington sobre el uso de la violencia por parte del gobierno para reprimir una transición política.

“El régimen del expresidente Nicolás Maduro es ilegítimo. (Maduro) está quebrado moralmente, es económicamente incompetente, profundamente corrupto y es antidemocrático en su esencia”, dijo también Pompeo.

 

 

 

 

 

 

RFI

Etiquetado como:

Continuar leyendo

Post Siguiente

Ultimátum


Miniatura
Post Anterior

Un pie en la luna


Miniatura
Canción actual

Título

Artista

Background