Reconocimiento internacional
Escrito por admin el 31 enero, 2019
El prosecretario de redacción de La Nación, Diego Cabot, y su equipo fueron distinguidos con el Premio Rey de España por su investigación sobre los cuadernos de la corrupción.
El 1 de agosto de 2018 no fue un día más. El periodista de La Nación Diego Cabot junto a su equipo de investigación publicó los “cuadernos de las coimas” en donde el chofer de Roberto Baratta, exnúmero dos del ministro de Planificación de los Kirchner Julio De Vido, había consignado traslados de fondos ilegales realizados entre marzo de 2005 y noviembre 2015. Los cuadernos ya estaban en manos de la Justicia, cuyas investigaciones permitieron develar la existencia de un sistema de corrupción organizado por los gobiernos kirchneristas para recibir coimas de parte de empresas que se beneficiaban de contratos de obra pública. Desde entonces, decenas de empresarios y exfuncionarios han sido detenidos e inculpados en la causa, hecho inédito en la Argentina.
El trabajo de Diego Cabot al origen de esta cción judicial sin precedentes fue declarado ganador del Premio Rey de España en la categoría de prensa por unanimidad gracias a una labor de “periodismo puro”. «Más allá del artículo concreto, el jurado ha valorado la investigación completa y su reflejo en las páginas de La Nación, ejemplo de un trabajo periodístico que saca a la luz asuntos de enorme trascendencia y obliga a las autoridades a intervenir», afirmó el jurado. El premio es de 6.000 euros y una escultura de bronce del artista Joaquín Vaquero Turcios.