Qué hacer el fin de semana
Escrito por Jorge Cabrera el 13 septiembre, 2019
Los mejores planes para disfrutar de este sábado 14 y domingo 15 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires.
SÁBADO 14/9
MUTEK
Hasta el 15 de septiembre se realiza la tercera edición del festival, que tendrá lugar en distintos espacios como el Planetario, el CCK, Palacio Alsina, La Tangente y más. El festival internacional de creatividad digital ofrecerá un recorrido urbano compuesto por diferentes edificios públicos y privados que se resignifican en el marco de MUTEK.AR. Habrá conciertos audiovisuales, proyecciones fulldome, charlas, talleres y realidad virtual. La programación de esta edición presenta una notable diversidad. MUTEK es una plataforma para la divulgación y el desarrollo de la creatividad digital en el sonido, la música y las artes audio-visuales. El proyecto está activo en Montreal, Québec, Canadá, desde el año 2000 y hoy en día es una red global con ediciones en México, España, Japón, Estados Unidos, Emiratos Árabes y Argentina.
Actividades gratuitas y otras desde $400. Planetario, CCK, Palacio Alsina, La Tangente y otras sedes.
Festival Clave 13/17
Este sábado y domingo llega el Festival Clave 13/17 al Recoleta, fiesta cultural pensada y organizada por chicas y chicos de entre 13 y 17 años que le da lugar a las nuevas expresiones adolescentes de la Ciudad. Habrá charlas con booktubers y bookstragrammers como Hecatombe, Mariano Bondar y la escritora española Lucía Bellido; shows de fan dancers del K-Pop; un espacio permanente para gamers con torneos, exhibiciones y streaming; y actividades con cosplayers. La cultura hip hop tendrá fechas de dos batallas centrales del Recoleta: Cultura Rap, una competencia de freestyle para nuevos raperos organizada por Juancin (de El Quinto Escalón), y Triple F (Federación de Freestyle Femenino). Además habrá batallas de beatboxing y clases de breakdance. En la terraza habrá grandes recitales de referentes jóvenes como Perras On The Beach, Perotá Chingó, Florián, Tobogán Andaluz, Chita y Joystick, y un cierre bailable a cargo de Bröder. La formación tendrá su lugar con talleres sobre creación de historietas (con La Cope), fanzines, manga, ilustración y cultura drag. Además habrá charlas a cargo de referentes (Mango Gutiérrez, Lino Hass, entre otros) y debates sobre cine, género, diversidad, jams de poesía y escritura y proyecciones de cortos producidos por adolescentes.
De 11 a 22. Centro Cultural Recoleta. Gratis.
DOMINGO 15/9
Día del inmigrante
Como todos los años la Ciudad festeja durante el mes de septiembre el Día del inmigrante con un gran Festival en la histórica Av. de Mayo. En el evento participarán 40 colectividades de Buenos Aires con diferentes stands gastronómicos y culturales. Habrá un escenario donde se desarrollará actividad musical y tradicional con artistas de las diferentes asociaciones de colectividades. El acto central será a las 14.30 h con la entonación del Himno nacional Argentino y el desfile tradicional de las colectividades. Más de 1500 personas representantes de las colectividades con sus trajes típicos y estandartes partirán desde Av. De Mayo y Chacabuco hasta el pie del escenario ubicado en Av. de Mayo y Bolívar donde las delegaciones se exhibirán con la presentación de una danza tradicional. A lo largo de la avenida el público presente podrá disfrutar del colorido de los trajes típicos y danza de cada colectividad como así también de la mejor gastronomía tradicional e información de las actividades de las asociaciones de colectividades la Ciudad de Buenos Aires.
De 12 a 19. Av. de Mayo y Bolívar. Gratis.
Festival Cine Migrante
Con 15 sedes en Ciudad de Buenos Aires, Avellaneda y Vicente López, se realiza hasta el 22 de septiembre el 10° Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos CineMigrante que contará con 72 películas de 37 países del mundo, una sección curatorial, una sección aniversario dedicada al cine ensayo realizado por mujeres, proyecciones con intervenciones musicales y performáticas, videoinstalaciones, presentaciones de realidad inmersiva, focos, presentaciones de libros y mesas con directores, todo con entrada libre y gratuita. Imágenes para la insurrección, la sección central que atravesará toda la edición, estará destinada a observar el modo en que se reinstauran en el mundo gobiernos y discursos de odio hacia identidades y cuerpos diversos que persisten en sus existencias. Esta sección fue construida a partir de un diálogo con la filósofa, psicoanalista y curadora, Suely Rolnik (BR), exponente del pensamiento crítico decolonial.
Varios horarios y sedes. Entradas gratis.