fbpx

Pulgar arriba

Escrito por el 2 marzo, 2019

Una semana después del Senado, la Cámara de Diputados aprobó este jueves de manera casi unánime la reforma constitucional que va a permitir al presidente López Obrador crear una Guardia Nacional. Tendrá como tarea poner fin a la inseguridad y la violencia que sigue asolando a México. Un país donde se contabilizaron más de 2.900 homicidios tan solo en el mes de enero pasado.

Con Patrick John Buffe, corresponsal de RFI en México.

Con esta reforma constitucional, la seguridad pública no será militarizada, según dicen los parlamentarios. Lo cierto es que dieron luz verde a la formación de una Guardia Nacional.

El proyecto, que fue votado la semana pasada por unanimidad en el Senado, fue aprobado por 463 votos a favor y uno en contra, de acuerdo con el voto final en la Cámara, integrada por un total de 500 escaños. Ahora será enviado a los congresos de los 32 estados que conforman el país, y se requiere que al menos 17 legislaturas estatales den su voto a favor para concluir el proceso legislativo.

Se tratará de una Guardia civil, y no militar como lo había propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por lo tanto, dependerá de la Secretaría de Seguridad pública y no de la Defensa, aunque nada impide que un militar quede al mando de la Guardia.

En un primer tiempo, será integrada por los miembros de la policía federal, militar y naval, a los cuales se agregarán 20.000 reclutas civiles antes de fin de año. En cuanto al ejército y la marina, podrán apoyar a la Guardia Nacional, pero sólo durante los próximos cinco años. Después de eso, los soldados regresarán a sus cuarteles.

El presidente López Obrador puede estar contento. Por fin va a poder crear esta Guardia Nacional que considera como la columna vertebral de su plan de seguridad. Y es que hay urgencia por la violencia que no cesa.

Con el despliegue, en los próximos meses, de al menos 50.000 elementos que se instalarán de manera permanente en las zonas sensibles, López Obrador está convencido de que se podrá luchar de manera eficiente contra la inseguridad.

Con más de 34.000 homicidios, el año 2018 ha sido el año más peligroso de la historia reciente del país, un 15% más que en 2017, año que ostentaba el récord de violencia hasta ahora. Desde 2006, con el inicio de la guerra contra el narco, impulsada por el expresidente Felipe Calderón, cada sexenio es más letal que el anterior.

Para las organizaciones de Derechos Humanos y de la sociedad civil, reunidos en una inédita plataforma llamada Seguridad Sin Guerra, la militarización de la seguridad es en buena parte responsable de ese panorama desolador. Pero aún es demasiado temprano según ellos para cantar victoria, puesto que hay un marco de interpretación amplio dentro de la nueva ley.

Etiquetado como:

Continuar leyendo

Post Siguiente

2 de marzo


Miniatura
Post Anterior

Sin autocritica


Miniatura
Canción actual

Título

Artista

Background