fbpx

Por la cultura

Escrito por el 3 abril, 2019

Entre el 3 y el 5 de abril en Buenos Aires, reconocidas personalidades del mundo de la cultura se vuelven parte de la tercera Cumbre Internacional de Ciudades Culturales. Se trata de un evento a escala mundial que reúne a gobiernos y actores clave comprometidos con la implementación de políticas y programas culturales en  las ciudades.

El encuentro se realiza en la Usina del Arte (Caffarena 1, esq Av. Pedro de Mendoza, La Boca) cuenta con la presencia especial de más de 500 participantes de todas las regiones. Entre ellos, el alcalde de Berlín, Michael Müller, la alcaldesa de Montreal, Valérie Plante, y la asesora superior de la subsecretaría de cultura e industrias creativas de Londres, Laia Gasch. También tendrán participación el cineasta Juan José Campanella, y el chef Germán Martitegui. Y destacados artistas locales como Joaquín Fargas, cuyos proyectos que fusionan ciencia y tecnología recorren el mundo; la Agrupación de Mujeres Muralistas Argentinas; y el artista conceptual Leandro Erlich, entre otros.

Serán parte de la Cumbre secretarios y directores de cultura de diferentes ciudades: Pablo Corral Vega, Quito, Andrés Zaratti, de La Paz, José Alfonso Suárez del Real, Ciudad de México, Catarina Vaz Pinto, de Lisboa, Alexandra Sdchjelderup, de Panamá, Iñaki López de Aguileta, de Bilbao y Manuel Veiga, de Lisboa, entre otros ministros, gestores, académicos, y representantes de la cultura privada e independiente.

Se sumarán importantes figuras asociadas al compromiso social como Caro Huffman, Fundadora de Urbanismo Vivo;  Marula Di Como, fundadora de Migrantas Berlín; la presidenta de Crear Vale la Pena Inés Sanguinetti; y Lala Pasquinlli, creadora de Mujeres que No Fueron Tapa.

Estos líderes discutirán sobre el rol en las agendas gubernamentales globales de temáticas como Derechos y Género, Cultura y Desarrollo Sostenible, Políticas Públicas, Cultura Independiente y Transformación Social.

Además, reconocidos músicos como Emmanuel Horvilleur, Santiago Vázquez y su banda, Mariana Baraj y Julieta Laso estarán a cargo del show de apertura con un recorrido por géneros característicos como el pop, el folklore y el tango.

Coorganizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la  red de ciudades y gobiernos locales unidos, la cumbre combinará charlas enfocadas en temas de relevancia en el ámbito cultural de las ciudades, con sesiones paralelas que permitirán la presentación de proyectos centrados en la promoción del trabajo en red

Este año en Buenos Aires, que preside la Comisión de Cultura de CGLU junto a las ciudades de Lisboa y México, se espera aumentar los lazos internacionales y la vinculación entre las ciudades, los gobiernos locales y otros actores urbanos de todo el mundo.  Además de contribuir con el ecosistema cultural y creativo global mediante la publicación de los documentos finales que resulten del intercambio entre los participantes.

 

PROGRAMA COMPLETO

 

Miércoles 3 de abril

– 10.00 h. Espacio creativo. El Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21: balance y nueva etapa.

– 10.20 h. Sala de cámara. Climate Heritage Network – Mobilizando Cultura y Patrimonio para la Acción Climática.

– 10.20 h. Museo del cine. Las políticas culturales de las ciudades del “Sur Global”.

– 10.20 h. Microcine. Cultura y educación en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: entrando en la pista de despegue.

– 13.30 h. Auditorio. Ahora o nunca: el impacto de las políticas y prácticas culturales en las comunidades.

– 13.30 h. Museo del cine. Climate Heritage Network – Mobilizando Cultura y Patrimonio para la Acción Climática.

– 15.30 h. Espacio recreativo. Movilidades creativas. La movilidad y la cultura conectan personas, bienes, diferentes conocimientos y territorios.

– 15.30 h. Auditorio. Estrategias de inteligencia colectiva en las políticas culturales de las ciudades.

– 15.30 h. Microcine. Talento que transforma: el impacto de la cultura independiente en la comunidad.

 

Jueves 4 de abril

– 9.30 h. Auditorio. Perspectiva de género: rediseñar para el cambio.

– 11.30 h. Microcine. Implementación de los derechos culturales en la ciudad: ¿de qué se trata?

– 11.30 h. Espacio creativo. Construcciones de a dos: asociaciones público-privadas.

– 11.30 h. Auditorio. La igualdad como política de desarrollo: iniciativas estratégicas en paridad de género.

– 11.30 h. Sala de cámara. Promoción y protección de los bienes culturales: ¿misión imposible? Estrategias para el turismo cultural sostenible.

– 14.30 h. Auditorio. CONSEJO POLÍTICO DE CGLU “OPORTUNIDADES PARA TODOS, CULTURA Y DIPLOMACIA DE LAS CIUDADES: CLAVES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PAZ”: Diálogos generacionales y creatividad: estrategias para la juventud.

– 14.30 h. Museo del cine. ¿Qué tiene que ver la resiliencia con las políticas culturales? Los factores culturales como puente entre resiliencia y desarrollo sostenible: estrategias y herramientas.

– 14.30 h. Microcine. Cultura y tecnología: piezas claves en el rompecabezas de los espacios culturales Independientes.

– 14.30 h. Sala de cámara. Espacios Públicos intervenidos: la ciudadanía en red.

 

 

Viernes 5 de abril

– 9.30 h. Auditorio. CONSEJO POLÍTICO DE CGLU “CIUDADES MÁS SEGURAS, RESILIENTES Y SOSTENIBLES Y CAPACES DE ENFRENTAR LAS CRISIS”: Experimentando con la creatividad en el espacio público.

– 9.30 h. Museo del cine. La ciudad y sus datos: construcciones orgánicas de dinámicas culturales.

– 9.30 h. Microcine. Hacia un “Culture2030Goal”: las estrategias de las redes mundiales.

– 9.30 h. Sala de cámara. La cultura independiente: trayectorias sostenibles.

– 9.30 h. Espacio recreativo. El patrimonio cultural y natural en las ciudades.

– 11.30 h. Auditorio. La cultura en los ODS – Hacia un Objetivo “Cultura 2030”.

 


Continuar leyendo

Post Anterior

3 de abril


Miniatura
Canción actual

Título

Artista

Background