El pueblo dirá
Escrito por admin el 7 diciembre, 2018
Perú quiere acabar con décadas de corrupción con un referendo convocado por el presidente Martín Vizcarra para reformar el poder judicial, hacer más transparente la financiación de los partidos políticos y limitar la reelección de los congresistas.
Perú quiere acabar con décadas de corrupción. Cuatro expresidentes están siendo investigados por haber aceptado sobornos del gigante brasileño Odebrecht y de otras empresas, así como la opositora Keiko Fujimori, acusada también de recibir contribuciones ilegales para su campaña electoral.
Además, varios jueces de la Corte Suprema, abogados y empleados del tribunal, están acusados de tráfico de influencias y de amañar fallos a favor de dinero. Por todo ello, en aras de combatir esta lacra, el presidente Martín Vizcarra convocó un referendo el domingo en el que los peruanos votan sobre cuatro reformas.
“Todo empezó en julio del 2018, surgieron escándalos en el ámbito judicial, por lo que el presidente nombró una comisión presidencial para que elabore recomendaciones”, explica José Carlos Requena, analista de la consultora 50 + 1.
En el referéndum de cuatro partes del domingo, se les pedirá a los votantes que modifiquen la forma en que se designa a los jueces y los fiscales (a través de un concurso público), que endurezcan las leyes de financiamiento de campaña (los pagos se harían a través de bancos) y que prohiban la reelección inmediata de los miembros del Congreso. Se espera que falle una propuesta para convertir el Congreso unicameral de Perú en un cuerpo bicameral.
Todas las encuestas apuntan a que los peruanos, muy sensibilizados con los temas de corrupción, votarán en el sentido del presidente. “Las encuestas están respondiendo al llamado de Vizcarra y lo mas probable es que se aprueben tres de las cuatro reformas. (…) El tema corrupción es muy sensible en estos momentos en el país y [Vizcarra] ha sabido empatar con el ánimo ciudadano que quiere luchar contra la corrupción”, comenta el analista Requena.
En Perú, el 74% de los ciudadanos, según una encuesta de IPSOS de noviembre, desaprueba la gestión del poder legislativo, pero el 65% aprueba la de Vizcarra. José Carlos Requena estima que con este referendo, el presidente estaría buscando consolidar y legitimar por las urnas su poder, ya que llegó a la presidencia tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, sin pasar por unas elecciones.
Si bien el resultado será vinculante y la corrupción es una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos, el referendo ha estado un poco ausente de la agenda política, ocupada con otros temas: la denegación del indulto al expresidente Alberto Fujimori, los problemas con la justicia de su hija, y la denegación del asilo político por parte de Uruguay al expresidente Alan García.
Entrevistado por RFI: José Carlos Requena, analista de la consultora 50+1.