fbpx

Pedro Figari en el Bellas Artes

Escrito por el 1 julio, 2019

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró este sábado la exposición “Figari: mito y creación”, que presenta más de 30 óleos, acuarelas y dibujos del gran artista uruguayo Pedro Figari (1861-1938), algunos de ellos emblemáticos y otros nunca exhibidos en la Argentina, provenientes de los acervos públicos del Museo Nacional de Artes Visuales y el Museo Figari, ambos de Uruguay.

La muestra, curada por el director del Museo Figari, Pablo Thiago Rocca, se realiza en consonancia con el Mercado de Industrias Creativas Argentinas (MICA) 2019 –encuentro en el que Uruguay será país invitado de honor– y la Cumbre Cultural de las Américas en Buenos Aires.

Durante la apertura, de la que participaron autoridades y funcionarios de las áreas de Cultura de Argentina Uruguay, el director del Bellas Artes, Andrés Duprat, sostuvo: “En Figari, estamos ante escenas amables que incluyen al espectador en la vida plena de los sectores populares, exenta de la mirada extrañada de quien contempla a figuras sociales que le resultan no asimilables. En ese sentido, su obra reviste un carácter político inmediato, en tanto postula la igualdad del género humano, más allá de razas y clases o identidades”.

View this post on Instagram

? Ya puede visitarse en el Bellas Artes la exposición “Figari: mito y creación”, que reúne más de 30 óleos, acuarelas y dibujos del gran artista uruguayo Pedro Figari (1861-1938), provenientes de los acervos públicos del Museo Nacional de Artes Visuales y el Museo Figari, ambos de Uruguay. . Curada por el director del Museo Figari, Pablo Thiago Rocca, la exposición está organizada por el Bellas Artes junto con la Secretaría de Gobierno de Cultura de la Argentina, los ministerios de Educación y Cultura, y de Relaciones Exteriores de Uruguay, y la Embajada de Uruguay en Argentina, y se realiza en consonancia con el Mercado de Industrias Creativas Argentinas (MICA) 2019 –encuentro en el que Uruguay será país invitado de honor– y la Cumbre Cultural de las Américas en Buenos Aires. . “Figari: mito y creación”, que atraviesa todas las facetas del maestro uruguayo, estará exhibida hasta el 15 de septiembre en las salas 32 y 33 del primer piso del Museo. Entrada gratuita para argentinos y residentes en el país. . . . @museofigari @mnav_uruguay #Figari #PedroFigari #Uruguay #ArteRioplatense #BellasArtes

A post shared by Museo Nacional de Bellas Artes (@bellasartesargentina) on

Rocca, en tanto, afirmó que el artista “tenía un pensamiento profundamente humanista y americanista, y fue un hombre múltiple, de variados intereses vocacionales: fue el primer abogado defensor de oficio del Uruguay, fue diputado, filósofo, educador, y en la última página del libro frondoso de su vida fue pintor. Esta exposición refleja esa diversidad de intereses y preocupaciones en su pintura y lo muestra como una personalidad muy talentosa y creativa que debió reinventarse a sí mismo”.

“Figari no solo pintó candombe y danzas tradicionales, que es su faceta más conocida, sino que pintó una riquísima variedad de temas como es la serie del hombre de las cavernas; escenas religiosas y aquellas del bajo mundo: las de las corridas de toros, de los jugadores de bochas; y en cada proyecto que abordó encontró resistencias que lo querían frustrar, y los traspiés que tuvo su historia vital lo llevaron a emprender la aventura pictórica y explican por qué recién a los 60 años se dedica a eso de lleno. Por eso, esta exposición nos muestra las estrategias creativas que empleó Figari para reinventarse en la pintura y constituirse de ese modo en el gran mitógrafo de la leyenda del Río de la Plata”, agregó el curador.

“Figari: mito y creación” atraviesa todas las facetas del maestro uruguayo, incluso sus etapas formativas, para revelar un artista único, creador de una mitografía del Río de la Plata. La muestra dialoga con las tradiciones pictóricas de la región y propone un vínculo entre escuelas plásticas rioplatenses: uruguaya, brasileña y argentina.

La selección de las obras, que abarca desde una acuarela temprana realizada en 1890 hasta los dibujos para la última novela publicada por Figari en 1930, se estructura en ocho núcleos temáticos: “La leyenda rioplatina”, “Nocturnos y crepúsculos”, “Corridas de toros y juegos”, “Vida primaria (serie de los Trogloditas)”, “El otro mundo”, “El bajo mundo”, “Crímenes” e “Historia Kiria”. La muestra, que cuenta con el apoyo de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, podrá visitarse hasta el 15 de septiembre en las salas 32 y 33 del primer piso del Museo.

View this post on Instagram

Llega al Bellas Artes “Figari: mito y creación”, con más de 30 óleos, acuarelas y dibujos del gran maestro uruguayo. Curada por el director del Museo Figari, Pablo Thiago Rocca, la muestra atraviesa todas las facetas del pintor, incluso sus etapas formativas, para revelar un artista único, creador de una mitografía del Río de la Plata. . Leyendas locales, nocturnos, corridas de toros, crímenes y el bajo mundo son solo algunos de los temas abordados en las obras seleccionadas, que provienen de los acervos públicos del Museo Nacional de Artes Visuales y el Museo Figari. . ?Inauguración: sábado 29 de junio, a las 13. ?Entrada gratuita. ¡Los esperamos! . . . @museofigari @mnav_uruguay #Figari #PedroFigari #Uruguay #ArteRioplatense #BellasArtes

A post shared by Museo Nacional de Bellas Artes (@bellasartesargentina) on


Continuar leyendo

Canción actual

Título

Artista

Background