fbpx

Nuevos anuncios

Escrito por el 3 septiembre, 2018

En medio de la peor crisis financiera desde que asumió, Mauricio Macri presentó un plan de ajuste que incluye nuevos impuestos a las exportaciones y la reducción de los ministerios a la mitad. El ministro de Economía se comprometió a lograr equilibrio fiscal para 2019.

Con un tono grave, el mandatario argentino anunció este lunes en un mensaje televisivo grabado los grandes lineamientos de su plan de austeridad para enfrentar la crisis económica que golpea al país, que tras una semana de frenética corrida contra el peso perdió el 20% de su valor frente al dólar.

Macri, que renegocia con el Fondo Monetario Internacional un programa de ayuda de 50.000 millones de dólares, indicó que habrá una reducción de la cantidad de ministerios a menos de la mitad y nuevos impuestos a las exportaciones.

«Tenemos que hacer todos los esfuerzos por equilibrar las cuentas del Estado. Vamos a pedir a quienes tienen más capacidad para contribuir, a los que exportan, que su aporte sea mayor», señaló.

«Sabemos que es un impuesto malo, malísimo, pero les tengo que pedir que entiendan que es una emergencia», añadió.

El presidente argentino atribuyó la crisis actual a factores exteriores, como los efectos colaterales de la batalla arancelaria entre Washington y Pekín, el aumento de las tasas de interés en Estados Unidos o la sequía que golpeó al sector agrícola argentino este año.

El mandatario afirmó además que el “escándalo de los cuadernos” sobre la corrupción del gobierno anterior afectó la credibilidad del país.

Macri aseguró que esta crisis es la consecuencia de décadas de problemas irresueltos, como el gastar más de lo que ingresa en el Estado y una alta inflación permanente, por lo que las medidas anunciadas este lunes estaban pensadas para superar esta coyuntura.

«Esta crisis no es una más, tiene que ser la última. Tenemos todo para salir adelante», recalcó.

Poco después del discurso presidencial, tomó la palabra el ministro de Economía, Nicolás Dujovne. “Hemos decidido llegar al equilibrio fiscal en 2019”, sostuvo. La meta, que estaba previstas para el 2020, deberá cumplirse con un año de anticipación.

«Queremos decir que en 2019 en vez de apuntar a una meta de déficit de 1.3% de PBI vamos a confluir al equilibrio fiscal antes del pago de intereses. Eso implica que vamos a ahorrar 6.000 millones de dólares más que no necesitamos financiar que no necesitamos financiar en los mercados», recalcó.

En cuanto a las retenciones a las exportaciones, indicó que se le aplicarán 4 pesos por dólar a la producción primaria, para los productos no industrializados o con escaso valor agregado, y tres pesos para el resto.

 

 

 

RFI

Etiquetado como:

Continuar leyendo

Post Siguiente

Prohibido el uso


Miniatura
Post Anterior

No podrá


Miniatura
Canción actual

Título

Artista

Background