fbpx

Mega feria

Escrito por el 11 abril, 2019

La 28a edición de arteBA tendrá lugar desde el 11 al 14 de abril en el Pabellón Azul y el pabellón Equinos del predio ferial de la Rural (Palermo, Buenos Aires) y reunirá a unos 400 artistas, representados por más de 80 galerías de más de 30 ciudades del mundo. Las novedades de este año incluyen, además del cambio de fecha, en coincidencia con una copiosa programación artística en la ciudad durante los días de la feria, una nueva propuesta de layout, una plataforma online y nuevas secciones.

La feria tendrá este año un nuevo lugar en el calendario, una distribución de sus espacios en el predio de la Rural completamente innovadora y coincidirá con una programación que incluirá la Semana del Arte en Buenos Aires, una propuesta de charlas a cargo de importantes referentes nacionales e internacionales a cargo de Art Basel Cities: Buenos Aires en colaboración con arteBA y una programación de performances en la arena de la pista central de la Rural, en el marco del Faena Festival.

PARA COMPRAR Y CONOCER TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LAS ENTRADAS, HACÉ CLICK ACÁ

El diseño de la feria propone una organización de sus contenidos concentrada en dos sectores autónomos que jerarquizan la experiencia y los públicos específicos.

Dentro del tradicional Pabellón Azul este año el público encontrará las secciones de galerías establecidas y los espacios curados. Las 55 galerías de la SECCIÓN PRINCIPAL, las 13 que formarán parte de la sección STAGE IRSA así como también los 16 CABINET GNV GROUP dedicados a un artista moderno o contemporáneo de algunas de las galerías de la sección principal y la nueva sección que cruza galerías locales e internacionales, como CARDINAL SITE, se podrán visitar en este pabellón del predio. Por otra parte, el espacio SOLO SHOW Zurich, una selección de 8 artistas latinoamericanos, también se ubicará en el Pabellón Azul, así como la obra y performance “Línea de vida” de la artista colombiana María José Arjona, seleccionada para infiltrarse en el recorrido de la feria como parte de ZOOM QUINQUELA FONDOS.

El pabellón Equinos albergará la nueva sección joven de arteBA, UTOPIA BOMBAY SAPPHIRE y la ISLA DE EDICIONES- FUNDACIÓN PROA. Curada por Carlos Herrera (Rosario, gestor independiente y artista) y Alejandra Aguado (Buenos Aires, curadora independiente), UTOPIA se presenta con un espíritu renovado, dentro de un nuevo planteo espacial y con 17 galerías seleccionadas: 4 internacionales (provenientes de San Pablo, Madrid, Lima/Guayaquil) y 13 de diversas ciudades del país (Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, La Plata, Mendoza).

 

Voir cette publication sur Instagram

 

Obra del artista argentino Beto De Volder de galería @delinfinito en #SecciónPrincipal de #arteBA2019

Une publication partagée par arteBA (@artebafundacion) le

También habrá un espacio para los más pequeños en el stand de la Secretaría de Cultura de la Nación que este año tomará la forma de laboratorio de luz. Reconocidos artistas guiarán a niños y niñas en la creación de sus propias películas animadas, el juego con colores, sombras y proyecciones.

 

Voir cette publication sur Instagram

 

Rroselavie, obra del artista Guillermo Daghero realizada en técnica mixta. @elgranvidrio_arg en #Stage en #arteBA2019.

Une publication partagée par arteBA (@artebafundacion) le

Por otra parte, durante el acto de presentación del ciclo, Oxenford anunció que en 2020 dejará la presidencia de arteBA Fundación en manos Amalia Amoedo, la primera mujer en una historia de casi tres décadas. Como parte del balance de sus seis años de gestión, destacó el «foco puesto en la internacionalización» del arte argentino y latinoamericano. En ese sentido, destacó el esfuerzo realizado desde arteBA para fomentar la adquisición de obras por parte de los principales museos nacionales e internacionales. Entre los que realizarán compras este año en la feria se cuentan el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, el Guggenheim de Nueva York, el Reina Sofía de Madrid y el Lacma de Los Ángeles.

 

Voir cette publication sur Instagram

 

Humo, obra de Santiago Paredes realizada en técnica mixta. @moriagaleria en #Utopia en #arteBA2019.

Une publication partagée par arteBA (@artebafundacion) le

Para conocer más sobre la feria:

TODAS LAS GALERÍAS: HACÉ CLICK ACÁ

TODAS LAS SECCIONES DE LA FERIA: CLICK ACÁ

TODOS LOS CURADORES: CLICK ACÁ

 

 

Etiquetado como:

Continuar leyendo

Post Anterior

11 de abril


Miniatura
Canción actual

Título

Artista

Background