fbpx

Manto de piedad

Escrito por el 10 diciembre, 2018

El Pacto Mundial para la Migración de Naciones Unidas fue adoptado formalmente este lunes en Marrakech ante una conferencia intergubernamental con la presencia de 150 países.

Se trata del primer acuerdo global para establecer una migración segura, ordenada y regular, se lee en el propio desarrollo del texto. Un plan que comenzó con la Declaración de Nueva York para los Refugiados y Migrantes en septiembre de 2016 y que se acordó finalmente el pasado 13 de julio en la Asamblea General.

«Este momento es el producto de esfuerzos inspirados», declaró el secretario general de la ONU, António Guterres, al abrir el debate en Marrakech (Marruecos). «No debemos sucumbir al miedo», dijo Guterres, y denunció las «numerosas mentiras» sobre el pacto, que tendrá que ser ratificado el próximo 19 de diciembre en la Asamblea General de Naciones Unidas.

«Es sorprendente que haya habido tanta desinformación sobre lo que es y dice el Pacto. […] No crea ningún derecho de migrar, no impone ninguna obligación a los Estados», insistió Louise Arbour, representante especial de la ONU para las migraciones, la noche del domingo en una rueda de prensa.

El Pacto Mundial para la Migración contaba al principio con el apoyo de la inmensa mayoría de países miembros de las Naciones Unidas, excepto Estados Unidos.

Algunos, sin embargo, se han desvinculado del texto, como Italia, Australia, Israel y varios países centroeuropeos. Aseguran que el acuerdo es incompatible con su soberanía o que incluso podría incitar a la inmigración ilegal.

Este pacto no es legalmente vinculante y respeta la soberanía de los Estados para gestionar sus fronteras. El acuerdo persigue 23 grandes objetivos, entre ellos proteger los derechos humanos de refugiados y migrantes, intercambiar información y experiencia y condenar la xenofobia contra los desplazados.

También señala aspectos más específicos como la adopción de medidas contra la trata y tráfico de personas, evitar la separación de familias y prevenir la violencia sexual. Prohíbe además las detenciones arbitrarias y sólo autoriza los arrestos como medida de último recurso.

En el mundo hay alrededor de 258 millones de personas en movilidad y migrantes, es decir 3,4% de la población mundial.

 

 

 

 

RFI

Etiquetado como:

Continuar leyendo

Post Anterior

River campeón


Miniatura
Canción actual

Título

Artista

Background