Los números que hablan
Escrito por admin el 27 diciembre, 2018
El diario financiero Les Echos hace un pesado balance del impacto de los chalecos amarillos en la economía francesa. Según el Banco central galo, la crisis le costará al país 0,2 puntos del PIB. Y quien mejor capta la protesta de la calle contra la vida cara es la ultraderechista Marine Le Pen.
Pasada las navidades y acallado, al menos por el momento, el movimiento de los chalecos amarillos, el matutino Les Echos asegura que el impacto en la economía francesa será “tan fuerte como el de las grandes huelgas del invierno de 1995: 0,2 puntos del PBI 2018”, lo que también podría decirse así: “entre 2,2 y 4,4 mil millones de euros de pérdidas y 41 mil trabajadores en paro técnico”.
Según el diario especializado en finanzas, los sectores más directamente afectados son el comercio, transporte y turismo. “Los comerciantes estiman que el movimiento de protesta en pleno período navideño les acarreará 2 mil millones de euros de pérdidas. Y en el rubro del turismo, el repliegue de la actividad se aproxima al 10% en París y en toda la región parisina”.
“Pero estos cálculos, agrega, no incluyen el impacto negativo que sufrirán las futuras inversiones extranjeras en Francia a raíz de las imágenes de violencia en la avenida de los Champs Elysées difundidas en los televisores del mundo entero.”
Y en lo político, Les Echos asegura que “la gran ganadora y mayor capitalizadora del movimiento de protesta de los chalecos amarillo, es Marine Le Pen, cuyo partido de extrema derecha es el que más acapara el voto (24%) para las elecciones europeas de mayo frente al oficialismo de Emmanuel Macron (18%)”. “Somos la síntesis de los chalecos amarillo” dice un delegado nacional de Rassemblement National (RN), el partido de Le Pen. Según las últimas encuestas, su formación es ahora el primer partido de oposición en Francia, por delante de La France insoumise (LFI) del izquierdista Jean Luc Melanchon.
RFI