LA GUERRA RUSIA-UCRANIA
Escrito por Jorge Cabrera el 13 junio, 2022
UNA NOTA PARA COMPRENDER LAS CAUSAS Y EL POSIBLE DESENLACE DE ESTA GUERRA. Y PARA REFLEXIONAR SOBRE LA CONDICION HUMANA Y EL HEROISMO.
El mundo en guerra y los interrogantes e inquietudes que se alimentan mutuamente. ¿Qué puede pasar? ¿Cuál es el posible desenlace? ¿Cuáles son las reales causas de este conflicto entre Rusia y Ucrania? ¿Cuáles son las posibles consecuencias? ¿Puede estallar una guerra nuclear? En busca de respuestas a estas preguntas entrevistamos al Coronel Horacio Sánchez Mariño (1) un autorizado referente dada su experiencia bélica y formación académica y profesional. Presentamos en esta reseña algunos puntos salientes de la conversación.
Sobre las causas del conflicto
En primer lugar, conviene tener en cuenta los antecedentes personales de Vladimir Putin, que es un hombre formado en el autoritarismo soviético y ha logrado concentrar un poder personal muy fuerte.
También conviene recordar que esta guerra tiene un largo recorrido, con la invasión y toma de Crimea en 2014 y la guerra de guerrillas que se ha sostenido desde entonces. Lo que ha sido una sorpresa es la invasión abierta decida por Rusia.
¿Es la guerra de Putin o de Rusia?
El poder que ha concentrado Putin y ha utilizado también la fuerza simbólica de la Iglesia ortodoxa rusa le permite, y es solo una hipótesis, dar fuerza a la autopercepción de Rusia que se visualiza perdiendo posiciones con el desarrollo de China y la conformación de un mundo bipolar USA-China. Con esta decisión intenta recuperar su posición.
Los ingredientes de una guerra son la pasión, que la pone el pueblo; el azar, que depende de las fuerzas militares y la razón que es la conducción política. En este caso Putin concentra las dos últimas y alimenta la primera.
El rol de la OTAN
La OTAN ha prestado apoyo a través de brindar entrenamiento y armamento en los últimos años a Ucrania. Pero con una estrategia de fortalecer defensivamente al país atacado no para alimentar una ofensiva de su parte que pudiera asustar a Putin.
Esta ayuda ha probado ser muy efectiva. La errónea decisión estratégica de Rusia de invadir un país de 40 millones de habitantes y una de las superficies mas grandes de Europa con una fuerza de 200.000 soldados ha encontrado una férrea defensa con armas y tecnología modernas que han provocado una catástrofe en sus filas y armamento. Los errores de Rusia han sido notables en términos de logística, ineficiencia e incapacidad. No había una conducción unificada, la utilización de soldados conscriptos y una tecnología mal utilizada han provocado resultados muy negativos para los invasores.
La OTAN ha mostrado hasta el momento una sólida cohesión y el criterio de apoyar una estrategia defensiva pero no de ataque para evitar una tercera guerra mundial.
¿Es posible una guerra nuclear?
El sistema nuclear ruso es eficiente pero las armas nucleares son disuasivas, no utilizables, a menos de un escenario extremo que no parece el más posible.
¿Cómo termina esta guerra?
El escenario más probable es una solución negociada, que seguramente ya ha empezado, al estilo de lo que fue el fin del conflicto de Corea, con la separación de Corea del Norte y Corea del Sur o el de Chipre, con la separación de griegos y turcos. En ese caso Ucrania deberá ceder una parte de su territorio, el Donbas, que representa una porción menor de su gran superficie y el establecimiento de fuerzas de paz para garantizarla.
¿Es posible estimar el tiempo para ese desenlace?
El desgaste de las fuerzas rusas que tiene una limitación en su dotación. Ni Rusia ni Ucrania están en
condiciones de resistir una larga guerra.
LA EXPERIENCIA EN MALVINAS
¿Qué significa ser un héroe?
Héroes con aquellos que han muerto en el cumplimiento de una misión, nosotros somos veteranos que cumplimos la misión.
Joseph Campbell describe el viaje de un héroe en cuatro etapas: iniciación, partida, apoteosis y regreso. En el fondo son las cuatro etapas de todo ser humano.
¿Hubo un silencio post- Malvinas?
Si, había un sentimiento de culpa y responsabilidad
¿Y falta de reconocimiento?
También. Hubo silencio por muchos años. Recién ahora surge el deseo de brindar el testimonio
Luego de relatar la experiencia en combate que mantuvo como piloto de helicóptero siendo atacado por aviones británicos, remarcó que fue una guerra sin odios y eso se puso en evidencia durante la guerra en el trato a los prisioneros y heridos de ambos lados.
Durante la conversación disfrutamos intercalando tres temas interpretados por el cantante argentino Richard Coleman: Hamacándote, Héroes y Humanidad.
Para comprender, reflexionar y disfrutar.
Javier García Labougle
Escuchá la entrevista completa al Coronel Horacio Sánchez Mariño (@_shapian) en Conversatorio emitido el miércoles 08/06/2022 por Radio Cultura FM 97.9 MHZ
(1) Coronel de Infantería VGM retirado. Oficial de Estado Mayor. Doctor en Ciencia Política por la Universidad del Salvador; Magister en Ciencias del Estado por la Universidad del Cema; licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires y licenciado en Estrategia y Organización por el Instituto de Enseñanza Superior del Ejercito. Profesor de RRII en la UCEMA y de Estrategia en la Escuela de Guerra Conjunta. Miembro de número de la Academia de la Antártida. Miembro del consejo académico del Observatorio de Defensa y Seguridad de la UCEMA. Autor del libro “La guerra de los Balcanes”. Editor del libro “Seguridad Hemisférica”. Autor de artículos sobre defensa en revistas especializadas.