El Festival de Clermont-Ferrand, la gran ventana al cortometraje
Escrito por Pablo De Vita el 6 febrero, 2025
(6 de Febrero de 2024, Clermont-Ferrand, Francia – ENVIADO ESPECIAL) – En la recta final y con una increible afluencia de público que abarrota las salas, se desarrolla la 47 edición del Festival de Cine de Clermont-Ferrand dedicado al cortometraje. Por su relevancia, es el festival más importante de Francia luego de Cannesy que desde 1979 cuando tuvo su primer impulso en la universitaria semana de cortometrajes organizada por el Círculo de Cine de la Universidad de Clermont-Ferrand fue consolidando su presencia de manera internacional hasta su nacimiento formal en 1982. Actualmente, con muchas competencias y premios, el ganador del premio nacional clasifica para los Cesar (el Oscar del cine francés), en tanto que la ganadora de la Competencia Internacional califica precisamente para el dorado premio de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood y para los premios BAFTA. Así Logorama luego alzó su premio Oscar al Mejor Cortometraje.
Apertura de la edición 2025 en la lente de Pierre Tribhou.
Con epicentro en la Maison de la Culture, a lo largo de su historia dio a conocer nombres que luego se afirmaron como los más prestigiosos del cine mundial, como Cédric Klapisch, Jean-Pierre Jeunet, Erick Zonca, Denis Villeneuve o Thomas Vinterberg. Pero este pasado se nutre de un rico presente y donde el Líbano esta en el centro de atención como país invitado de esta edición, de la mano de Nicolas Khabbaz, director artístico del Festival de Cortometrajes de Beirut. A eso se añaden los 400 mil profesionales, entre los que se cuentan 800 productores y más de 450 representantes de festivales que suman sus nonbres al poderoso Mercado de Cortometrajes de Clermont, sin dudas, en su tipo el más poderoso del mundo y que celebra en esta edición sus cuarenta años en el marco de un festival que exhibe mas de 500 cortos dentro de los programas Comepetencia Internacional, Labo, Competencia Nacional, XR Realidad Extendida, y secciones paralelas donde se destaca Regards d´Afrique, Bloody Night y Decibels! entre otros.
Imagen del corto Luz Mala, premio RFI-Radio Cultura 2024
Pero también es importante la presencia latinoamericana con representantes de varios países, entre ellos Brasil, México, Colombia, Uruguay y Venezuela y la modesta presencia de un solo corto de coproducción con la Argentina atendiendo a la crisis que vive el sector, es El ascenso y caída de Zara Zilverstein, de Brian Kazez, coproducción con Francia, España y los Estados Unidos. Gracias al Premio al Mejor Cortometraje otorgado el pasado noviembre en la Embajada de Francia en Buenos Aires en el marco de la 9 edición del premio al Fomento de las Artes de Radio France International y Radio Cultura, las realizadoras pertenecientes al colectivo Capricho, Martina Ocampo y Carmen Lanzi Giannoni se encuentran participando en el mercado con su corto Luz Mala. Así Clermont Ferrand vive su acostumbrada fiesta del cine y un suceso que aquilata su historia de casi medio siglo.