Duro retrato de Donald Trump
Escrito por admin el 6 septiembre, 2018
El esperado libro del periodista de investigación Bob Woodward sobre el presidente de Estados Unidos, describe el perfil de un mandatario inculto, colérico y paranoico, que sus secretarios y colaboradores se esfuerzan en controlar para evitar sus salidas de tono.
La Casa Blanca resta credibilidad al explosivo el libro de próxima aparición titulado «Fear: Trump in the White House» (Miedo: Trump en la Casa Blanca, escrito por el legendario editor asociado del Washington Post Bob Woodward, coautor años atrás de la investigación que terminó con la presidencia de Richard Nixon.
En el libro, Woodward cita al jefe de gabinete John Kelly calificando a Trump de “idiota” y a la Casa Blanca de una casa de locos; al secretario de Defensa Jim Mattis equipara la capacidad de comprensión del presidente con la de un niño de 10 años; el abogado que asesoraba a Trump sobre la trama rusa aparece recomendándole que no testificara ante el fiscal especial del caso porque sería incapaz de no incriminarse a sí mismo.
Entre otras revelaciones, Woodward sostiene que después del ataque químico de abril de 2017 atribuido al régimen del presidente sirio Bashar al Asad, Trump supuestamente llamó al general Mattis y le dijo que quería asesinar al mandatario.
«Vamos a matarlo. Vamos. Vamos a matar a un montón de ellos», le dijo Trump al jefe del Pentágono. Después de colgar, Mattis habría recurrido a un asesor y le habría dicho: «No haremos nada al respecto, seremos mucho más mesurados».
En un comunicado, Mattis afirmó que «las palabras despectivas sobre el presidente atribuidas a mi persona en el libro de Woodward nunca fueron pronuncias por mí o en mi presencia» y alegó que «las fuentes anónimas (del periodista) carecen de credibilidad».
La noticia de la finalización del manuscrito crítico llevó a Trump a conversar con el autor a primeros de agosto, cuando Woodward ya lamentaba que no se hubiera atendido su petición previa de entrevista con Trump.
El Post publicó el registro de la conversación entre los dos hombres, en la cual Trump afirma que nadie le pasó el mensaje para hablar con el periodista y le asegura que le habría «encantado hablar con él».
“Es una pena, no me entero hasta ahora. Y ahora tendremos un libro incorrecto y es una pena. Lo que es correcto es que nadie nunca ha hecho un mejor trabajo como presidente como yo”, dijo Trump.
The Failing New York Times! pic.twitter.com/SHsXvYKpBf
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 5 de septiembre de 2018
«¿TRAICIÓN?», tuiteó Trump en respuesta al artículo de opinión titulado «Soy parte de la resistencia dentro de la administración Trump», que denunció que su propio staff lo ve como un peligro para la nación.
«¿Existe realmente el llamado ‘alto funcionario de gobierno’ o sólo es el fallido The New York Times con otra de sus fuentes falsas?», inquirió el mandatario.
«Si la cobarde persona anónima en realidad existe, ¡el Times debe, por razones de Seguridad Nacional, entregar a él/ella al gobierno de inmediato!»
El autor del artículo hizo hincapié en que, él o ella, mantiene su compromiso con la agenda republicana y no se alinea con la oposición demócrata.
«Creemos que nuestro primer deber es con este país, y el presidente continúa actuando de manera perjudicial para la salud de nuestra república», escribió el funcionario, quien añadió que «la raíz del problema es la amoralidad del presidente».
«Muchos de los altos funcionarios de su propia administración están trabajando diligentemente desde dentro para frustrar parte de su agenda y sus peores inclinaciones», escribió el jerarca.
«Lo sé. Soy uno de ellos».
El diario neoyorquino reconoció el paso extraordinario dado para publicar un artículo de opinión anónimo, y dijo que lo hizo a petición del autor, cuya identidad conoce.
«Creemos que la publicación de este ensayo de forma anónima es la única manera de ofrecer una perspectiva importante a nuestros lectores», indicó el periódico.
Con Xavier Vila, corresponsal de RFI en Washington y AFP