fbpx

Crece la violencia policial en Rio

Escrito por el 26 enero, 2020

En Brasil, la cantidad de homicidios ha bajado notablemente, pero la violencia policial nunca ha sido tan alta. La policía de Río de Janeiro mató a un número récord de personas en 2019: 1.810 individuos, según un recuento oficial. Los habitantes de las favelas son los principales blancos de esta política de mano dura, que al mismo tiempo redujo fuertemente la muerte de policías.

Río de Janeiro registró el año pasado 3.995 homicidios (excluyendo a los muertos en operaciones policiales), una cifra en baja de 19% respecto a los 4.950 de 2018, según un informe publicado el martes por la noche por el Instituto de Seguridad Pública (ISP).

Los datos corresponden al primer año del mandato del gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, quien llegó al poder en buena medida por su afinidad con las políticas de seguridad del presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro.

La política impulsada por Witzel va aparejada por un incremento de lo que la policía denomina «Actos de Resistencia»: individuos asesinados por policías en servicio. En 2019, en Río de Janeiro había un promedio de cinco casos por día.

En total, unas 1.810 personas murieron a manos de la Policía, la cifra más alta desde 1998, cuando el gobierno de Río introdujo esta estadística, publicada por el Instituto de Seguridad Pública.

El año pasado, la policía fue responsable de más de un tercio de las muertes violentas que tuvieron lugar en la ciudad; los barrios más pobres, las favelas, fueron los sectores más castigados.

Las balas perdidas se han convertido en algo casi cotidiano en ese país, como resultado de los enfrentamientos extremadamente violentos entre la Policía y los traficantes de drogas. Los habitantes, incluso los más jóvenes, no se salvan. La muerte de Agatha, una niña de 8 años en septiembre pasado, dio lugar a manifestaciones de protesta.

«Cuando vemos que las fuerzas del orden son responsables de más de un tercio de las muertes violentas, eso revela hasta qué punto nuestro modelo de seguridad está marcado por la violencia policial», consideró Silvia Ramos, responsable del Observatorio de Seguridad del Centro de Estudios de Ciudadanía y Seguridad (Cesec) de la Universidad Candido Mendes.

«En Río, los grandes operativos policiales se convirtieron en los últimos años en la principal forma de intervención (…), una política basada en la confrontación y no en la inteligencia, integración y planificación», agregó.

Al mismo tiempo, la Policía ha logrado reducir sus pérdidas por un amplio margen. 22 miembros de la fuerza policial murieron en servicio el año pasado, en comparación con 92 en 2018.

 

Por RFI.


Continuar leyendo

Canción actual

Título

Artista

Background