fbpx

Batalla musical

Publicado el 21 febrero, 2019

Los conciertos paralelos se organizan de lado y lado de la frontera entre Colombia y Venezuela: el primero lo anunció el multimillonario Richard Branson, que apoya al líder opositor Juan Guiadó, el segundo lo orquestó el Gobierno de Nicolás Maduro.

Por Andrea Rincón para RFI

Es una batalla musical por la ayuda humanitaria. El empresario británico Richard Branson señaló que organizaría un concierto con el objetivo de recaudar fondos para Venezuela. El evento se realizará el próximo 22 de febrero en el Puente Internacional Las Tienditas en Cúcuta, Colombia, a donde han llegado suministros que no han podido ser trasladados a territorio venezolano porque el presidente Nicolás Maduro bloqueó el paso fronterizo con contenedores.

Como respuesta a la iniciativa de Branson, Maduro aseguró que también iba a ofrecer conciertos en el país. El ministro de información venezolano, Jorge Rodríguez, señaló que los eventos se llevarían a cabo el 22 y 23 de febrero, en el marco de una aguda crisis política, económica y humanitaria que ha obligado, según las Naciones Unidas, a 2.5 millones de venezolanos a abandonar su hogar desde 2014.

El Ejecutivo no solo prometió un “megaconcierto” en el Puente Internacional Simón Bolívar del lado venezolano, también dijo que entregará ayuda humanitaria para los habitantes de Cúcuta, medidas que Guaidó calificó como una “burla”.

Ambos eventos profundizan las tensiones al lado y lado de la frontera, en un escenario en el que dos hombres luchan por la presidencia del país y esa división fracciona a la comunidad internacional.

“Venezuela Aid Live” de Guaidó vs “Hands off Venezuela” de Maduro

La presentación organizada por Brandson, dueño de la marca Virgin, se llama “Venezuela Aid Live” y evoca el “Live Aid”, un emblemático concierto realizado en el estadio de Wembley en Londres en 1985 para recoger fondos benéficos en la lucha contra el hambre en Etiopía, donde participaron bandas como Queen y artistas de la talla de Bob Dylan y Eric Clapton.

Para el evento están convocados cerca de 32 artistas internacionales, entre los que se cuentan los venezolanos Ricardo Montaner y José Luis ‘El Puma’ Rodríguez, los españoles Miguel Bosé y Alejandro Sanz, los colombianos Juanes, Maluma y Carlos Vives, entre otros.

El magnate aseguró que tanto la entrada al evento como la participación de los artistas serán gratuitas. Roger Waters, cofundador de la agrupación Pink Floyd, calificó la iniciativa del magnate británico como un “truco” y añadió que en Venezuela “hasta ahora, no hay guerra civil, ni caos, ni asesinatos, ni dictaduras aparentes”.

En su cuenta de Twitter, el artista aseguró además “dejen al pueblo venezolano solo para ejercer su derecho legal a la autodeterminación”:

En Paralelo, el concierto de Maduro se llamará “Hands off Venezuela”, que traduce manos fuera de Venezuela, un lema que el presidente ha emulado para detener la ayuda humanitaria que viene del extranjero al asegurar que es una estrategia de Estados Unidos para “esclavizar” al país. Por el momento no hay una lista oficial de participantes.

Los conciertos develan la batalla por la ayuda humanitaria en Venezuela

El próximo 23 de febrero es la fecha clave, según aseguró Guaidó, para trasladar la ayuda humanitaria al país, aunque el opositor todavía no ha develado el plan para lograrlo. Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adviritó a los militares venezolanos que lo “perderían todo” si continuaban leales a Maduro y se negaban a dejar ingresar la ayuda extranjera que se ha acumulado en la ciudad fronteriza de Cúcuta.

Maduro ha obstaculizado la entrada de asistencia humanitaria de emergencia para los venezolanos alegando que es una estrategia para socavar la autonomía de Venezuela. Por su parte, Guaidó ha agradecido la ayuda de países como Brasil y otras naciones de America Latina.

Ahora los eventos musicales en ambos lados de la frontera se cruzan en medio de un enfrentamiento mayor frente a quién tiene la autoridad para proveer a los venezolanos los suministros médicos y alimenticios más urgentes en medio de una crisis que cada vez se hace más profunda, pero parece no tocar fondo.

Con EFE, Reuters y medios internacionales

Etiquetado como:

Continuar leyendo

Post Siguiente

Multiled


Miniatura
Post Anterior

RFI


Miniatura

Radio Cultura

FM 97.9 MHZ | Buenos Aires, Argentina

Current track
TITLE
ARTIST

Background