Brindis por la cultura georgiana con su célebre vino
Escrito por Pablo De Vita el 3 mayo, 2024
(2 mayo, Buenos Aires) – la Embajada de Georgia en Buenos Aires organizó una exclusiva cata de vinos georgianos que contó con la presencia de ilustres invitados, entre ellos el Subsecretario de Negociaciones Económicas de la Cancillería, el Embajador Gabriel Martinez, el Director Nacional de Negociaciones Económicas, Sergio Perez Gunella, la Embajadora de Polonia Aleksandra Piatkowska acompañada por su esposo Jacek, el Subsecretario de Relaciones Institucionales de la Provincia de Mendoza, José Videla Saenz, la Presidente de la Asociación Argentina de Sommeliers, Marcela Rienzo, el Diputado Nacional Damian Arabia, los destacados sommeliers, entre ellos Andy Donadio, Maco Lucioni y Mariano Abilleira de Four Seasons, el productor vitivinícola Mauro Villarejo, la abogada Ximena Made, el Director de la Cátedra Unión Europea Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Director Académico de la Fundación Global, Patricio Degiorgis, el destacado crítico de cine, Pablo de Vita, el Sr. Bernardo Garcia – Gerente de Comunicaciones Corporativas y de Marca de General Motors, el Encargado de las Relaciones Internacionales de la DAIA, Sr. Ariel Blufstein, entre otros colaboradores y amigos de la Embajada. El evento además conto con la participación y conducción de la cata por parte de la experta de vinos desde Georgia, Mariam Tabagari, quien estaba como pasante en la Familia Furlotti en Mendoza desde febrero de este año, haciendo la pasantía y sumando a su experiencia en la industria vitivinícola que es un sector económico importante para ese país del Cáucaso que aspira a ser parte de la Unión Europea y quiere la mayor asociación político y comercial con la Republica Argentina que se manifestó con la visita del Canciller georgiano Ilia Darchiashvili a Buenos Aires el 27 de marzo del año corriente.
La colección de vinos que se exhibieron, en total 6 variedades de vinos georgianos, dos blancos (Chinebuli de Chateau Mukhrani, Mtsvane de Peradze Winery), los famosos naranjos de ese país, Kisi de la Bodega de Gurashvili’s Family Vineyards, Kakhuri Mtsvivani de la Bodega de Tchotiashvili y dos tintos – el Budeshuri Saperavi de la misma bodega y Saperavi de Khashmi de la Bodega Jakeli wines. La cata inició con las palabras de bienvenida del Embajador Gvaram Khandamishvili quien destacó la importancia y la mayor relevancia cultural del sector vitivinícola para Georgia, un país que cuenta con una historia milenaria de la producción de vino y que es considerado como la cuna de vino, pues es científicamente aprobado que la primera producción del vino georgiano ocurrió en el territorio georgiano hace ocho mil años atrás. Cabe destacar que el país cuenta con más de 500 variedades de las uvas indígenas de las cuales si bien se cultiva la mayor parte, pero se comercializa un diez porciento.
Es interesante que los vinos naranjos que se presentaron, así como el tinto Saperavi Budeshuri son hechos con el método tradicional artesanal en una ánfora de barro (Qvevri) donde se lleva a cabo el proceso de fermentación del vino junto con las semillas, cascara y toda la estructura de la uva. Ese método, único para vinos georgianos, fue reconocido en 2013 como patrimonio cultural intangible de la humanidad por la UNESCO. Los vinos artesanales de Georgia siguen atrayendo a los turistas que quieren conocer ese país tan rico culturalmente que es muy cercano para un argentino en términos de valores y costumbres. La Embajada seguirá con las diferentes actividades de difusión de la cultura e historia de ese país místico que además ha hecho una gran aportación al mundo del cine con directores nominados al Oscar como Nana Dzhordzhadze (con «Las Mil y una recetas de un cocinero enamorado», que estelarizó Pierre Richard) y Zaza Urushadze, con «Mandarinas», que conquistó otro hito mundial en un cine que también incluyó directores mundialmente reconocidos como Tengiz Abuladze o el recientemente fallecido Otar Iosseliani y que celebró su mirada al vino en varios documentales como «Our blood is wine» o «Georgia, la cuna del vino», algo que los asistentes no dudaron en compartir luego de la degustación.
LA CELEBRACIÓN EN FOTOS
La residencia de la Embajada de Georgia fue dispuesta para la ocasión
El Embajador Khandamishvili y la sommelier Tabagari saludaron a los asistentes
Sostiene su copa el Embajador Gabriel Martinez, escuchan la Embajadora Aleksandra Piatkowska y la abogada Ximena Made
La sommelier Tabagari introduce a los asistentes al universo del vino georgiano
La clásica picada argentina para acompañar los más selectos vinos georgianos
Sommelier del Four Seassons, Mariano Abilleira
El productor vitivinícola Mauro Villarejo
Nino Pipia, Consejera y encargada de Asuntos Consulares de la Embajada de Georgia en Argentina, el Embajador Gvaram Khandamishvili, el Subsecretario de Relaciones Institucionales de la Provincia de Mendoza, José Videla Saenz y la experta Mariam Tabagari
Cada vino un culto a la tradición georgiana y a los infinitos varietales que su tierra fértil ofrece
Pasando las páginas del ejemplar El caballero en la piel de tigre, poema épico de Shota Rustavelli