fbpx

Biodrama desde África

Escrito por el 13 octubre, 2018

«Los Amigos», una obra de teatro sensible dirigida por Vivi Tellas, se presenta cada domingo en el Espacio Zelaya del barrio Abasto.

El biodrama es un género teatral muy explorado por la directora Vivi Tellas, desde los años 80. Con «Los Amigos, un biodrama afro», vuelve al género con sensibilidad y poética. Decide retratar la historia de vida, real, de Mbagny Sow y Fallou Cisse, dos senegaleses que llegaron a Argentina por diferentes caminos hace algunos años. Se conocieron en el barrio de Caballito y se hicieron amigos, muy lejos de su tierra natal. Esa es la parte biográfica.

Desarraigo y oportunidades

La parte dramática es la de cualquier inmigrante en la gran ciudad. Las preguntas ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Cuál es mi lugar? parecen sin respuesta cerrada. La migración también es una oportunidad para ser otro, para crear una nueva vida. Vivi Tellas, Mbagny y Fallou exploran la migración como oportunidad de transformación, aparición, revelación. La obra habla de la novedad y de la libertad, del desarraigo con sus dudas pero también su poder de renovación.

¿Dónde están las influencias afro en Buenos Aires?

«Los Amigos, un biodrama afro» es una obra moderna, que no solamente relata los destinos de vida de sus dos personajes reales, sino que reflexiona sobre nuestra percepción y recepción del migrante, en el marco de una sociedad y época determinada. «Hace dos años que me llama la atención la presencia de los senegaleses y la cultura africana en la ciudad, siendo Buenos Aires una ciudad tan blanca», explica la directora. «Particularmente, me convoca la cultura africana como una forma de comunicación con el otro lado del mundo, me aproxima a esa presencia intrigante».

¿Dónde están las influencias afro en Buenos Aires? es la pregunta que surge en el espectador, y con la cual ella misma tuvo familiarizarse. Le llevo un año y medio de investigación, acercándose a la comunidad africana, charlando con los referentes de las organizaciones de senegaleses, asistiendo a encuentros religiosos, fiestas y a clases de danza africana.

Hacer entender un relato y un reclamo

De hecho, la obra es una coconstrucción entre Vivi, Fallou quien se había presentado a la convocatoria y su amigo Mbagny que presentó luego. Los dos expresaron el deseo de transmitir su relato, hacer conocer a la comunidad y mostrar su indignación frente al trato y la discriminación que padecen cotidianamente.

La obra conmueve con profundidad. La puesta en escena resalta todo lo que implica la migración y la búsqueda de un hogar y cada uno se puede identificar, ya que, en las palabras de Sow: «Toda persona tiene derecho al movimiento”.

La obra se presenta cada domingo en Zelaya 3134 (Abasto), a las 19hs. Después de la función se comparten té de mente y madalenas.

 

 

 

Etiquetado como:

Continuar leyendo

Canción actual

Título

Artista

Background