fbpx

Se fortalece la relación

Escrito por el 27 noviembre, 2018

A días del G 20 que reunirá a los líderes mundiales, Argentina vuelve a exportar carne bovina a Estados Unidos luego de 17 años.

Las autoridades del país del Norte comunicaron la restitución del sistema de equivalencias sanitarias para la carne bovina, requisito necesario para comenzar a comercializar nuestra producción. El país contará con un beneficio anual de 20 mil toneladas que equivaldría a 150 a 180 millones de dólares, y las exportaciones que superen ese volumen deberán abonar otro arancel de ingreso de 26,4%.

Se estima que el 80% del producto a exportar sería carne magra que demanda la industria estadounidense para la producción de hamburguesas y que no es producida en cantidades suficientes por los productores locales. El 20% restante serían cortes de alta calidad, producto “Premium” con características especiales. Estados Unidos autoriza la importación de todos los cortes de la carcaza, deshuesados, con excepción de la cabeza, pezuñas y menudencias.

La Agencia de Inspección de la Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS/USDA) comunicó a la Secretaria de Gobierno de Agroindustria de la Nación, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la restitución del sistema de equivalencias entre ambos organismos que implica que las medidas utilizadas por Argentina para la inocuidad de las carnes bovinas, tienen el nivel apropiado de protección sanitaria como las exigidas por el FSIS/USDA y proporciona la misma protección a sus consumidores.

El Canciller Jorge Faurie destacó la “importancia de esta decisión para el sector agropecuario argentino, ya que ofrece nuevas oportunidades comerciales para nuestros productores y exportadores. Además, representa el éxito de la política de inserción inteligente liderada por el Presidente Macri para impulsar el crecimiento y desarrollo argentino”.

El Ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, agregó que “el resultado de esta negociación refuerza la importancia de seguir avanzando en la apertura de otros productos argentinos a los mercados del mundo, así como afianzar los flujos de comercio que ya existen con los Estados Unidos”. Hizo principal hincapié en que “exportar es el mejor camino para crecer y crear empleo y esta decisión nos permite llegar a los Estados Unidos con la riqueza de nuestra producción y el valor de nuestro trabajo”.

 

 

 

Crédito de la foto: AFP

Etiquetado como:

Continuar leyendo

Post Siguiente

Sin sorpresas


Miniatura
Canción actual

Título

Artista

Background