Acnur entregó distinciones y acompañó al cine sobre migrantes
Escrito por Pablo De Vita el 23 julio, 2024
(22 de Julio de 2024, Buenos Aires) – Con gran afluencia de público en todas sus jornadas, culminó la edición número 10° Aniversario del Festival ARFECINE – Semana Internacional de Cine en Buenos Aires. La Gala de Clausura concluyó con la exhibición en premiere absoluta en nuestro país del potente, esclarecedor y valiente documental Algún Día, en Algún Lugar (2023) dirigida por el realizador argentino radicado en los Estados Unidos, Ricardo Preve. La Entrega de Premios y la proyección de esta obra se realizaron en el salón Auditorio de la Alianza Francesa en Buenos Aires, que contó con la colaboración de la Fundación Aldea de las Luces. Luego de las palabras de agradecimiento y en cierta forma de balance de esta nueva edición del Festival, a cargo de su director Pablo De Vita, quien dio la bienvenida a las delegaciones y al público presente y brindó una síntesis de las cinco intensas jornadas donde además tuvieron lugar las presentaciones de Serbia, El Salvador, las bases de los premios Radio France International-Radio Cultura dedicados al cortometraje, el anuncio del congreso Art-Kine (co-organizado junto a la Universidad de Salamanca y la Universidad de Viena), y en esa mañana un encuentro especial para la deliberación de los jurados y recorrido temático por el histórico café El Gato Negro y, por la noche, los premios otorgados por ACNUR en estímulo a entidades civiles que trabajan la temática de los refugiados. Por su parte, la periodista y realizadora Lorena Cancela fue la encargada de presentar a los diferentes miembros de los Jurados y de conducir la ceremonia donde se anunciaron los films ganadores y la respectiva justificación para la otorgación de los galardones del jurado de los premios de los films en competencia. De manera previa, ACNUR hizo lo propio con entidades del sector.
En su discurso de bienvenida, Karmen Sakhr, la representante para el Cono Sur de la Acnur, la agencia de la ONU para los refugiados, señaló que: «En primer lugar, me gustaría saludar y agradecer a las autoridades de la Alianza Francesa por este espacio y a los miembros de los distintos cuerpos diplomáticos y representantes de las organizaciones de la sociedad civil, hoy aquí presentes.
Nos encontramos hoy dando cierre a la semana internacional del cine, con una película muy simbólica para las personas refugiadas y migrantes. Algún día, en Algún Lugar representa las historias de miles de personas desplazadas por la fuerza alrededor del mundo. Son las historias de quienes se ven obligados a abandonar sus hogares, dejando todo atrás: sus formas de vida, sus familias y sus costumbres.
Son las historias de personas que enfrentan diversas dificultades en los nuevos países a los que llegan, donde el idioma, las leyes e incluso las sociedades son completamente nuevas y donde lamentablemente, la discriminación y la xenofobia se manifiestan de distintas formas.
Pero también son historias de resiliencia y esperanza. De personas que emprenden, sueñan y crecen en los países a los que llegan.
Hoy son más de 120 millones de personas desplazadas por la fuerza alrededor del mundo. Más de 170 mil han elegido Argentina como destino luego de haber recorrido largos trayectos, en muchos casos, pero apostando a la integración y aporte en nuestra comunidad. Muchas de ellas se encuentran hoy aquí nosotros, por lo cual quisera aprovechar la oportunidad para anunciar los ganadores de los Los mismos, son una iniciativa que ACNUR lanzó en el 2021 orientada a apoyar los procesos organizativos comunitarios y que consiste en el financiamiento directo a organizaciones lideradas por población con y para quien trabajamos. Actualmente la Oficina Regional para el Sur de América Latina, ha profundizado su compromiso con la implementación de esta iniciativa en Argentina, Uruguay y Paraguay», señaló ante el aplauso de los presentes y anunció los premios.
En ese sentido, las 4 organizaciones que han resultado seleccionadas son:
- Observatorio de la Diáspora Venezolana.
- PSICOVEN – Psicólogos Venezolanos en Argentina.
- FICU – Fundación para la Integración Cultura de Migrantes y Refugiados.
- Guáramo Ecosistema Migrante
- A lo largo de estas cinco jornadas del Festival, además de la proyección de films de las dos competencias –largometrajes y cortometrajes-, hubo un Foco sobre François Truffaut, de quien se cumplen 40 años de su desaparición física; realizaciones de Serbia, como país invitado, y un panorama internacional. Entre las personalidades y figuras que se hicieron presentes en más de una ocasión acompañando tanto las proyecciones como las recepciones especiales estuvieron entre otros, Veljko Lazic, Embajador de la República de Serbia; Eduardo Cardoza, Embajador de la República de El Salvador; Peter Kveck. Embajador de Hungría, Iván Espinoza, Embajador de Guatemala; el actor porteño Gustavo Garzón, la actriz y directora Sandra Sandrini, la profesora de letras y escritora Josefina Delgado, el músico y compositor marplatense Emilio del Guercio, el Padre Esteban Jovanovich de la Iglesia Ortodoxa Serbia de Buenos Aires, la comediante paraguaya Loren Acuña, el cronista de cine y director de festivales Carlos Morelli, Juan Buchet, del Club Francais, la mezzo-soprano parisina Vera Cirkovic, el realizador Miguel Kohan, el fotógrafo uruguayo Mauro Roll y Pascal Casanova, director de la Alianza Francesa de Buenos Aires; Ariel Blufstein, representante de DAIA, el Presidente Honorario del Circulo Italiano, Federico Kralij; y la ex-directora de cultura de Cancillería Argentina, Magdalena Faillace, el periodista Jorge Elías, José María Kokubu de la Academia Nacional del Tango; Roberto Elissalde, vicepresidente de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación; Ana Janku, Presidenta del Centro Cultural Checo y Mario Terzano, vocal del consejo directivo de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas.. Además de representantes diplomáticos de Cancillería Argentina, Serbia, Hungría, Montenegro, Rusia, Islandia, Croacia, Georgia, El Salvador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, San Marino, Estados Unidos, El Congo, Haití, Buenos Aires, la Unión Europea y de ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados), que fue anfitriona de la noche con la presencia de su coordinadora para el Cono Sur, Karmen Sakhr
Todos los invitados a la celebración:
Victoria Lattaro, responsable de acción cultural de la Alianza Francesa dio la bienvenida a los presentes
Ricardo Preve saludo la posibilidad de presentar en premiere en argentina Algún día, en algún lugar
La representante para el Cono Sur de ACNUR, Karmen Sakhr destacó el trabajo conjunto con las organizaciones civiles
El director de ARFECINE, Pablo De Vita; y la representante de ACNUR, Karmen Sakhr dieron la bienvenida a los presentes
Rostros de la cultura, Magdalena Faillace, Roberto Elissalde, Josefina Delgado
La actriz paraguaya Loren Acuña y el Agregado Cultural de la Embajada de El Salvador, Eduardo López
El embajador de Serbia, Veljko Lazic y la representante regional de ACNUR, Karmen Sakhr
Silvana Pane, periodista, y el agregado cultural de la Embajada de Paraguay, Gustavo Miranda
El empresario teatral Daniel Arias y su esposa
Mercedes Pérez Bustillo de ACNUR y José Manuel Cáceres celebraron los premios a las entidades del sector
Lorena Cancela condujo la ceremonia de premios al cine y Ricardo Preve presidió el Jurado Oficial
Los chicos sonríen en un evento pensado para su futuro
Agregado cultural de la Embajada de El Salvador, Eduardo López; el cineasta Miguel Kohan y el periodista Javier Erlij
El periodista Jorge Vaccaro, Radio Nacional, y los directores de Cine Inusual, Silvia Romero y Fabián Sancho
Dándole la bienvenida a la investigadora y escritora Myrtha Shalom, que colaboró con la investigación del film As Polacas
Numeroso público se dio cita en el Salon Renault de la Alianza Francesa
Pablo De Vita destacó que el cine une fronteras
Los premiados de entidades civiles que contribuyen a resolver la problemática de los migrantes
Los premiados de entidades civiles que contribuyen a resolver la problemática de los migrantes
Pablo De Vita, el escenógrafo Sebastián Sabas, la escritora Alejandra Toronchick, el realizador Ricardo Preve y el crítico Fernando Brenner
El documentalista francés Cedric Robion y los representantes de la Fundación Aldea de las Luces, Garzelli y Granovsky
Eduardo López, Pablo De Vita, Karmen Sakhr y Ricardo Preve
El embajador Roberto Salafia, Pablo De Vita, Karmen Sakhr y Ricardo Preve
Tamar Lomadze, encargada de negocios de la Embajada de Georgia es recibida en el Salón Renault
Foto: Nicolás Colombo (nikomira@gmail.com)
Gentileza: Arfecine