Del 19 de julio al 3 de agosto la Ciudad celebró una nueva edición del Festival de Invierno con una programación diversa, sin costo y descentralizada, que alcanzó a todos los barrios porteños. Museos, bibliotecas, teatros y centros culturales recibieron a más de 130.000 vecinos, con propuestas pensadas para todas las edades, accesibles y destinadas a públicos diversos.
A lo largo de estas dos semanas se ofrecieron más de 1.200 actividades culturales, muchas de ellas con localidades agotadas. La Usina del Arte fue uno de los espacios más visitados del Festival: el público participó de funciones distendidas de la mano de Cultura Amigable como la de Monster Buu Band en el Auditorio, y de una programación familiar que incluyó espectáculos como La Cocina de Giorgio, Urraka, Suena Tan Gurí y Los Cazurros. Además, se destacó el taller de títeres TILU, que se realizó en varios turnos en el Espacio Creativo. El Anfiteatro del Parque Centenario también registró una gran concurrencia en sus conciertos al aire libre. Ejemplo de ello fueron Jivers: Swingin’ María Elena y Kabradepata.

El Centro Cultural Recoleta recibió a miles de visitantes y agotó la capacidad de sus salas en todas las propuestas. Entre las actividades con mayor repercusión se destacaron los talleres de la Sala de Dibujo, las funciones de Melocotón Pajarito, el show de Los Ludic y el cine animado de Portugal y Corea.
El Planetario Galileo Galilei fue otro de los espacios más convocantes. Su programación incluyó 8 funciones distendidas con entradas agotadas, shows inmersivos en formato fulldome como Desconexión sublime, Veo veo, Exoplanetas, Top 5: Lo mejor del universo y Vuelta por el universo. Además, se realizó el encuentro especial “Agujeros negros y entrelazamiento cuántico”, se llevaron a cabo talleres infantiles y se ofrecieron observaciones astronómicas con telescopios.

El Centro Cultural 25 de Mayo volvió a ser epicentro de la cultura familiar en Villa Urquiza con una programación diversa que combinó música, teatro y cine para las infancias. Se realizaron 14 funciones, todas a sala llena en la Sala Principal, con propuestas como Troesma, Los Cazurros, Bigolates de Chocote, Las Hermanas Misterio, La Linterna Mágica, Anda Calabaza y Monster Buu Band, entre otras.
El Complejo Teatral de Buenos Aires también fue otro de los grandes protagonistas del Festival de Invierno. Entre los espectáculos más destacados se encuentran Alejandra y los mundos, Amadeo y Cuentopos de Gulubú, que formaron parte de una cartelera especialmente curada para los más chicos y el público familiar.

El área de Casco Histórico organizó 11 visitas y recorridos por distintos puntos emblemáticos de la Ciudad. Con cupo agotado en todas las propuestas, participaron cientos de vecinos. Los recorridos peatonales despertaron especial interés y, dentro de las mismas, las visitas más convocantes fueron las del Casal de Catalunya y el Zanjón de Granados. Además, las iniciativas narradas por la escritora Florencia Canale contaron con una alta convocatoria.
El Centro Cultural San Martín se destacó como sede de Suiza Pop, un evento que invitó a chicos y adolescentes a conocer la cultura contemporánea suiza a través de una programación de vanguardia. La propuesta incluyó funciones de cine animado, talleres colaborativos entre artistas suizos y argentinos en torno a la creación de videojuegos, talleres creativos a cargo de editoriales infantiles de ambos países y charlas sobre cine de animación. Además, el Centro Cultural San Martín estrenó el documental Quinografía, que recorre la biografía del creador de Mafalda.

Las bibliotecas de la Ciudad también se sumaron al Festival, colmadas de familias que disfrutaron de espectáculos y talleres especialmente pensados para la primera infancia. Entre las propuestas más convocantes se destacaron Risa y creatividad en familia en la Biblioteca Parque de la Estación, las jornadas de Lectura para infancias en las bibliotecas La Reina Batata y Antonio Devoto, y los encuentros de juegos de rol y de mesa también en la Biblioteca Antonio Devoto. En los espacios culturales de la Ciudad también hubo una gran convocatoria: se ofrecieron un total de 179 espectáculos que reunieron a miles de espectadores. Además, se destacaron dos grandes eventos: “Vení a Cultura!” y “Tarde de arte y canto” por ser de las propuestas más elegidas por los vecinos. Por su parte, la Feria de Mataderos acompañó la programación con propuestas gastronómicas, talleres y espectáculos especialmente pensados para el público infantil.

Los museos también formaron parte fundamental del Festival de Invierno, con una agenda repleta de propuestas para todas las edades. Se realizaron talleres de arte, visitas guiadas, shows musicales y narraciones en vivo. Entre las actividades más destacadas se encontraron el taller Cuerpo pincel, la experiencia creativa ¿Por qué somos tan geniales?, el espacio para la primera infancia Teatro de papel, y la propuesta de diseño De la silla al infinito, desarrollada junto a estudiantes de la Universidad Torcuato Di Tella en el Museo Moderno. También se presentaron espectáculos como Narración Puro Cuento de Mariana Testa en el MIJU y shows musicales con gran respuesta del público familiar. Hubo además visitas, recorridos especiales, talleres, espectáculos y proyección de películas en Barraca Peña y en el Sitio Arqueológico La Cisterna y su mirador 360°.