6 de junio
Escrito por Jorge Cabrera el 6 junio, 2019
El 6 de junio se celebra el día de la Ingeniería Argentina porque ese día de 1870 egresó Luis Augusto Huergo del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires. Huergo fue el primer ingeniero civil de Argentina aunque lo acompañaron en esa primera promoción otros once egresados e incluso Prilidiano Pueyrredón había conseguido antes el título de la École Polytechnique de Francia.
Huergo fue fundamental en el desarrollo de los puertos del país. Diseño proyectos de control de inundaciones para el río Tercero y otras vías fluviales de la provincia de Córdoba. También diseñó 120 puentes ferroviarios durante su carrera temprana, así como el puerto de la ciudad de San Fernando. Huergo cofundó la Sociedad Científica Argentina en 1872 y el Instituto Geográfico Argentino, en 1879. Enseñó en la recién creada Escuela de Matemáticas de la Universidad de Buenos Aires desde 1874, y fue designado decano en 1881. En 1910, ya anciano, aceptó la dirección honoraria del primer yacimiento de petróleo descubierto en la Argentina, en Comodoro Rivadavia, vislumbrando su importancia potencial y con el fin de evitar que terminara siendo explotado por empresas extranjeras. En ese sentido puede considerárselo un precursor de la empresa YPF, creada en 1922, luego de su muerte. Fue también diputado y senador provincial, y ministro de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Huergo fue encargado de diseñar para el Puerto de Buenos Aires un sistema de dientes oblicuos instalado en el centro de la costa de la ciudad, con un canal de acceso desde el Riachuelo. Sin embargo el proyecto de Huergo fue rechazado, y el puerto fue construido, gracias a la aprobación del presidente Roca, según el diseño de eslabones presentado por Eduardo Madero. El proyecto aprobado fracasó a los pocos años debido al mayor tamaño que fueron teniendo los buques y hoy en día el puerto de Buenos Aires sigue los dictados de la idea original de Huergo. El fallido diseño fue renombrado Puerto Madero y el diseño de Huergo comenzaría a construirse al norte de los muelles casi obsoletos de Madero. El trabajo comenzó en 1911 e incluía seis puertos interiores abiertos, separados por muelles de carga y protegidos por dos escolleras. Luis Huergo no vivió para ver la finalización del nuevo puerto, y murió en 1913, a los 76 años.