6 de julio
Escrito por Jorge Cabrera el 6 julio, 2019
Diez años sin Robert McNamara. El 6 de julio de 2009 murió a los 93, de causas naturales, el ejecutivo de negocios estadounidense y el octavo Secretario de Defensa de los Estados Unidos, desde 1961 hasta 1968 bajo la presidencia de John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson.
Jugó un papel importante en la intensificación de la participación de los Estados Unidos en la guerra de Vietnam. McNamara fue responsable de la institución del análisis de sistemas en políticas públicas, que se convirtió en la disciplina conocida hoy como análisis de políticas.
Nació en San Francisco, California, se graduó en UC Berkeley y Harvard Business School y sirvió en las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, Henry Ford II contrató a McNamara y un grupo de otros veteranos de la Fuerza Aérea del Ejército para trabajar para Ford Motor Company. Estos «Whiz Kids» ayudaron a reformar Ford con sistemas modernos de planificación, organización y control de gestión. Después de desempeñarse brevemente como presidente de Ford, McNamara aceptó su nombramiento como Secretario de Defensa.
McNamara se convirtió en un asesor cercano de Kennedy y abogó por el bloqueo durante la Crisis de los Misiles en Cuba. Kennedy y McNamara instituyeron una estrategia de defensa de la Guerra Fría de respuesta flexible, que anticipó la necesidad de respuestas militares sin represalias masivas. McNamara consolidó las funciones de inteligencia y logística del Pentágono en dos agencias centralizadas: la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) y la Agencia de Suministros de Defensa (DLA).
Durante la administración Kennedy, McNamara estuvo a cargo del crecimiento de soldados estadounidenses en Vietnam del Sur. Después del incidente del Golfo de Tonkin en 1964, el número de soldados estadounidenses en Vietnam aumentó dramáticamente. McNamara y otros políticos estadounidenses temían que la caída de Vietnam del Sur a un régimen comunista llevaría a la caída de otros gobiernos en la región. En octubre de 1966, lanzó el Proyecto 100,000, la reducción de los estándares de CI del ejército, que permitió reclutar a 354,000 hombres adicionales, a pesar de las críticas de que no eran adecuados para trabajar en ambientes de alto estrés o peligrosos.
McNamara se mostró cada vez más escéptico sobre la eficacia de incrementar el número de soldados estadounidenses en Vietnam. En 1968, renunció como Secretario de Defensa para convertirse en Presidente del Banco Mundial. Sigue siendo el Secretario de Defensa con más años de servicio, después de haber permanecido en el cargo durante siete años. Se desempeñó como presidente del Banco Mundial hasta 1981, cambiando el enfoque del Banco Mundial hacia la reducción de la pobreza. Después de retirarse, se desempeñó como fideicomisario de varias organizaciones, entre ellas el Instituto de Tecnología de California y la Institución Brookings. En sus escritos y entrevistas posteriores, expresó su pesar por las decisiones que tomó durante la guerra de Vietnam.
The Fog of War: Once Lecciones de la vida de Robert S. McNamara es un documental de Errol Morris de 2003 que consiste principalmente en entrevistas con Robert McNamara y material de archivo. Ganó el Oscar como mejor largometraje documental. La estructura particular de la película consigue que se parezca a un diálogo íntimo con su protagonista. Como explica McNamara, es el resultado del extenso proceso de examinar las experiencias de su largo y controvertido período como Secretario de Defensa de los Estados Unidos, así como otros períodos de su vida personal y pública.