fbpx

31 de mayo

Escrito por el 31 mayo, 2019

El 31 de mayo de 1594 murió a los 75 en Venecia Tintoretto, uno de los grandes pintores de la escuela veneciana y representante del estilo manierista.

En su juventud también recibió el apodo de Jacopo Robusti, pues su padre defendió las puertas de Padua frente a las tropas imperiales de una manera bastante vigorosa. Su verdadero apellido, ‘Comin’, fue descubierto por Miguel Falomir, jefe del departamento de Pintura italiana del Museo del Prado de Madrid, y se hizo público a raíz de la retrospectiva de Tintoretto en dicho museo en 2007.

Por su fenomenal energía y ahínco a la hora de pintar fue apodado Il Furioso, y su dramático uso de la perspectiva y los especiales efectos de luz hacen de él un precursor del arte barroco. Sus trabajos más famosos son una serie de pinturas sobre la vida de Jesús y la Virgen María en la Scuola Grande di San Rocco de Venecia.

Su estilo inicialmente siguió al de Tiziano. Evolucionó a partir de 1540, adquiriendo una tendencia manierista más marcada que los otros dos grandes pintores de la escuela veneciana, Tiziano y Veronés. Fue un artista que pintó con pasión, alcanzando en su plenitud su característica audacia, el dinamismo incansable de su composición, un uso dramático de la luz y enfáticos efectos de perspectiva, que hacen que parezca un artista barroco adelantado a su tiempo. Para poder expresar con mayor intensidad el sentido dramático de sus obras sacrificó «aquella suave belleza de colorido» que fue una de las conquistas más grandes de la escuela veneciana de Giorgione y Tiziano.

De su admirado Miguel Ángel toma las anatomías y las posturas difíciles, siendo este enérgico modelado del cuerpo una novedad en Venecia. Sus efectos de perspectiva son enfáticas. Pero lo inserta en un marco muy característico de la escuela veneciana: el color, el paisaje y la luz. Esta última cobra singular relevancia en sus últimas obras, usándola de forma dramática.

Tintoretto rara vez viajó fuera de Venecia. Amaba todas las artes, tocaba el laúd y varios instrumentos, algunos de ellos de su propia invención, y diseñó vestuario teatral y propiedades, estaba versado en instrumentos mecánicos.

Cultivó lo mismo el lienzo que el fresco. Los temas tratados fueron sobre todo religiosos, tanto bíblicos como evangélicos. Trata temas religiosos de iconografía insólita, como La muerte de Abel o La piscina probática. Pero, además, realizó numerosos retratos de magistrados, funcionarios y hombres de letras. Su mérito es desigual, aunque los verdaderamente buenos difícilmente tienen parangón por su gran agudeza psicológica.

Tintoretto tuvo pocos alumnos. En su taller trabajaron sus hijos, Marietta y Domenico, así como Paolo Fiammingo, Ludovico Pozzoserrato y Martín de Vos. Además, influyó en el Greco, quien debió de conocer su obra durante su estancia en Venecia.

Al final de su vida, se volvió particularmente sombrío y piadoso. Dos años después, en 1592, Tintoretto se convirtió en miembro de la Scuola di Mercanti (Escuela de los Mercaderes). Tuvo un ataque en el estómago, que se complicó con fiebre, lo que le impidió dormir y casi comer durante una quincena. Murió de peste el 31 de mayo de 1594. Está enterrado en un altar que él había decorado, en iglesia de Santa María del Orto, junto a su hija favorita Marietta, que había fallecido en 1590 a los treinta años. La tradición sugiere que mientras descansaba en su reposo final, su padre conmovido había pintado su retrato final.

En 1866 la tumba de los Vesconti y Tintoretto se abrió, y los restos de nueve miembros de las familias unidas se encontraban allí. Se asignó a la tumba una diferente ubicación. La tumba de Tintoretto está marcada con una placa, con la de sus hijos en la capilla a la derecha del presbiterio.

Etiquetado como:

Canción actual

Título

Artista

Background