fbpx

29 de octubre

Escrito por el 29 octubre, 2019

Astérix cumple 60. El 29 de octubre de 1959 se publicaron las primeras páginas de Astérix el Galo en la revista Pilote. La serie de historietas cómicas francesa fue creada por René Goscinny (guión) y Albert Uderzo (dibujo) en el suburbio de Bobigny (Sena-San Denis), Francia.

Traducida a multitud de idiomas (incluyendo latín y griego antiguo), está disponible en otros muchos países, lo que la convierte probablemente en la historieta francesa más popular del mundo y en la más popular del ámbito francófono, junto a la belga Tintín.

El humor encontrado en Astérix a menudo se basa en caricaturas anacrónicas y estereotipos de naciones europeas contemporáneas. También se caricaturizan los estereotipos de regiones francesas (la gente de Normandía no puede dar una respuesta directa; la gente de Marsella juega a la petanca y exagera todo, los corsos son extremadamente susceptibles, flojos, pelean por todo y no perdonan una buena siesta).

Por otro lado, en el libro Astérix en Córcega se establece un paralelismo entre la biografía del joven Napoleón y la historia en sí, cuando se refugian en una cueva. La familia Bonaparte tuvo que vivir escondida en las montañas cuando el padre retiró su apoyo a sus antiguos compañeros, los independentistas corsos.

Los nombres de los personajes, por otra parte, juegan invariablemente con la fonética francesa y pierden gran parte de su gancho en las traducciones. La terminación -ix de los nombres galos da mucho juego en francés, pues coincide fonéticamente con terminaciones habituales como -ixe o -isque, cosa que no ocurre en español. Es el caso de Idéfix o Ideafix, por ejemplo, cuyo nombre francés coincide fonéticamente de forma exacta con idée fixe («idea fija»), lo que no ocurre en su adaptación española, o el del bardo Assurancetourix (assurance tous risques: ‘seguro a todo riesgo), que pierde sonoridad en su adaptación Seguroatodoriésguix y no se entiende en Asegurancéturix. Lo mismo ocurre con los nombres no galos.

Algunos de los personajes secundarios son caricaturas de personajes o personas famosas, entre otros Valéry Giscard d’Estaing, Jacques Chirac, Laurel y Hardy, Sean Connery, Kirk Douglas, Arnold Schwarzenegger, Julian Assange, e incluso los detectives Hernández y Fernández, homenajeando así al historietista belga Hergé, creador de Tintín. Otra referencia de este tipo se encuentra en la figura del Marsupilami de Franquin (Spirou y Fantasio), presentado aquí como una rareza de feria de atracciones, con el nombre de Marsupilamix, o también Mickey Mouse de Walt Disney.

En forma de homenaje póstumo, Uderzo hizo aparecer a René Goscinny como personaje de La odisea de Astérix, en la figura del hebreo Saúl Oysolteroenlaví, quien guía a Astérix y Obélix hasta la orilla del Mar Muerto. La pareja Uderzo y Goscinny aparece caricaturizada en otras tres ocasiones.

La hija de Vercingétorix es historieta número 38 de la serie y salió a la venta en todo el mundo esta semana, el 24 de octubre. Es la cuarta historia de Astérix en que no participan ninguno de sus creadores originales; en su lugar, Jean-Yves Ferri se encarga del guion y Didier Conrad del dibujo. El nuevo libro apareció coincidiendo con el sesenta aniversario de Astérix. Con su habitual alternancia, y dado que Astérix en Italia, el anterior, transcurría fuera de la aldea gala, en esta ocasión la historia transcurre principalmente en la aldea. La principal trama de esta historia son los conflictos intergeneracionales entre los personajes habituales, ya maduros, con la nueva generación de adolescentes, que no comparten los mismos intereses y el mismo gusto por la tradición que sus ancestros. Adrenalina es una joven rebelde, terca, inconformista, cansada de los conflictos entre galos y romanos, que anhela una nueva vida en paz y sueña con encontrar la mítica isla de Tule. Este nuevo personaje acapara casi por completo la trama, de tal forma que se convierte en el personaje femenino con más relevancia de los libros de Astérix hasta la fecha.

Etiquetado como:

Canción actual

Título

Artista

Background