11 de octubre
Escrito por Jorge Cabrera el 11 octubre, 2019
Édith Piaf murió en Plascassier, Grasse, Alpes Marítimos, el 11 de octubre de 1963. La cantante francesa, cuyo verdadero nombre era Édith Giovanna Gassion, fue una de las más célebres del siglo XX.
A «La Môme Piaf», así llamada en sus inicios, se le deben numerosas canciones del repertorio francófono que triunfaron en todo el mundo. La música de Piaf era a menudo autobiográfica y se especializó en chanson y baladas sobre amor, pérdida y tristeza.
Sus canciones más conocidas incluyen «La Vie en rose» (1946), «Non, je ne regrette rien» (1960), «Hymne à l’amour» (1949), «Milord» (1959), «La Foule» (1957), «L’Accordéoniste» (1940) y «Padam, padam …» (1951).
El público norteamericano la consagró en 1956 en el Carnegie Hall de Nueva York, al que regresó con frecuencia, tras iniciar ese mismo año una cura de desintoxicación.
Personalidad destacada, Piaf inspiró a numerosos compositores y fue la mentora de jóvenes artistas que alcanzaron fama internacional. Édith Piaf también destacó como actriz de cine y teatro, participando en numerosas películas y obras de teatro a lo largo de su carrera artística.
El 11 de octubre, aunque algunos aseguran que fue el 10 de octubre en París, de 1963, Édith Piaf fallece en Plascassier a los 47 años de edad, por causa de cáncer hepático. Se cree que su esposo, Theo Sarapo, condujo su cuerpo de vuelta a París de manera secreta para hacer creer que había muerto en su pueblo natal. Su fallecimiento fue anunciado el mismo día en que muere su amigo el cineasta Jean Cocteau con quien mantenía una estrecha comunicación.
Desde su muerte en 1963, varias biografías y películas han estudiado su vida, incluida La Vie en rose, ganadora del Premio de la Academia de 2007.