4 de junio
Escrito por Jorge Cabrera el 4 junio, 2019
En Buenos Aires, el 4 de junio de 1825, murió a los 50 Domingo María Cristóbal French y Urreaga, político y militar argentino, protagonista de la Revolución de Mayo y combatiente en la Guerra de la Independencia Argentina y en las guerras civiles argentinas.
Durante la semana de Mayo de 1810, French apoyó entusiastamente al bando revolucionario. Junto a Antonio Beruti y al grupo denominado «chisperos» repartieron, el 25 de Mayo de 1810 las cintillas que identificaban a los patriotas para ingresar a la Plaza Mayor. Para asegurarse de lograr sus propósitos, los «chisperos» manipularon la lista de invitados e impidieron la entrada de otros al cabildo de Buenos Aires, excluyendo a aquellos que adherían al bando realista.
Una vez formada la Primera Junta, French se manifestó a favor del sector morenista, el más radical. Se le encomendó la creación de un cuerpo de infantería llamado “de América”, que finalmente se conoció como “la Estrella”. French acompañó a Juan José Castelli a Córdoba e hizo ejecutar la sentencia contra Santiago de Liniers y sus cómplices.
Cuando se formó la Junta Grande, el sector que dirigía Mariano Moreno quedó debilitado, dado que desde ese momento las decisiones no podían hacerse solo pensando desde el punto de vista del Puerto de Buenos Aires y su gente sino desde todo el país entonces representado. El 5 y 6 de abril de 1811, una manifestación popular reclamó el alejamiento total del morenismo y medidas a favor del país en su conjunto y no solo de Buenos Aires. French junto a otros morenistas fueron despojados de su cargo y desterrados a la Patagonia.
French regresó en 1812 y se reintegró al ejército. Participó en el sitio de Montevideo en 1814 y en el Ejército del Norte en 1815. Posteriormente se opuso a las políticas del Directorio. Denunció la conspiración de Carlos de Alvear en Brasil y repudió al Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón, por lo que fue perseguido y exiliado a los Estados Unidos junto a Manuel Dorrego en febrero de 1817.
Regresó a Buenos Aires en 1819 y se reincorporó al ejército. Participó en la batalla de Cañada de la Cruz, donde fue tomado prisionero. Tras su liberación pasó a retiro en Buenos Aires, donde murió en 1825. Sus restos descansan en el cementerio de la Recoleta.