13 de febrero
Escrito por Jorge Cabrera el 13 febrero, 2020
Medio siglo de Black Sabbath. El primer disco de la banda británica de heavy metal, también titulado Black Sabbath, fue publicado el 13 de febrero de 1970. La banda, formada en 1968 en Birmingham, estaba compuesta por Tony Iommi (guitarra), Ozzy Osbourne (voz), Geezer Butler (bajo) y Bill Ward (batería).
Black Sabbath es considerado el primer disco en la historia del metal y punto de partida para la creación de dicho género musical. Llegó a los top ten británicos, donde permaneció por tres meses.
Pese a que fue grabado en solo dos días y con un presupuesto de apenas 600 libras, sumado a las fuertes críticas por su enfoque que fue calificado como «satanista», logró llegar a la 8ª posición del chart británico, gozando de bastante popularidad entre el público más joven.
Este primer trabajo de la banda nos da la bienvenida con el ambiente tormentoso y las campanadas fúnebres del tema «Black Sabbath», uno de los clásicos de la banda que fundamentó el que fuese conocida como un grupo satánico, pues muchos vieron en la siniestra letra de esta canción una muestra irrefutable del compromiso de los músicos con estas corrientes ocultistas. Curiosamente, Geezer Butler (autor de la letra) declararía que más que una oda al satanismo el tema era una advertencia ante el peligro de este tipo de prácticas, habiendo sido por tanto totalmente malinterpretado.
La siguiente canción es «The Wizard». Las letras fueron inspiradas en Gandalf, el mago de «El Señor de los Anillos» de J. R. R. Tolkien y musicalmente destaca la armónica de Ozzy Osbourne. Le sigue «Behind the Wall of Sleep», que fue escrita por Butler, literalmente detrás de una pared. Butler afirmó que la letra le vino en un sueño luego de leer el cuento homónimo de H.P. Lovecraft, y que mientras dormía soñó con la letra y el riff de guitarra que compuso despúes.7
La siguiente canción es «N.I.B.». La letra nos habla en este caso de las tentaciones demoníacas, aunque también podría interpretarse como una canción de amor. Es de destacar el solo de bajo que introduce a la canción. La siguiente pieza, titulada «Evil Woman», es una versión de Crow. Le siguen «Sleeping Village» y «Warning», este último es una versión de The Aynsley Dunbar Retaliation.
En su momento, el álbum no recibió atención de la crítica9 Sin embargo, se posicionó con los días. Estuvo mucho tiempo en las listas de Estados Unidos, donde recibió certificación platino, y en el Reino Unido, donde recibió de oro. La banda recibió, sin embargo, la fama de satanista por la portada de su disco y todas las implicaciones simbólicas de su imagen como artistas.
Se dice de hecho que fueron invitados por una secta satánica, que se reunía en Stonehenge para tocar en uno de sus ritos. Ante la negativa de la banda, supuestamente uno de los satanistas, Alex Sanders «King of Wizards» los maldijo. Fruto de esa «maldición» y como medida de protección, el padre de Ozzy les fabricó cruces de plata a cada uno de los miembros de la banda, y debían llevarlas a todas partes, colgadas al cuello. La fama de satánicos los acompañaría por muchísimos años.